Donostia. "En su larga actividad criminal, ETA ha hecho dos treguas largas, ahora hay una tercera que ojalá sea la definitiva, eso creo yo". Con estas palabras, el vicepresidente primero del Gobierno español y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, expresaba su deseo de que el alto el fuego que declaró ETA el 10 de enero sea el "definitivo".
El histórico dirigente de la izquierda abertzale Tasio Erkizia convino con Rubalcaba al expresar en una entrevista en Radio Popular su convicción de que "ésta es la tregua definitiva de ETA". "Dijimos en el Euskalduna que el ciclo de actuación armada de ETA ha terminado y nosotros actuamos con este convencimiento", concluyó Erkizia.
Otro que se refirió al posible final de la organización armada fue el presidente del PP en Euskadi, Antonio Basagoiti. Para él, el lehendakari hace "titulares buenistas" cuando debe "liderar a los demócratas para lograr el fin de ETA". Tras advertir que "nadie olvide que hemos firmado un acuerdo PP y PSE, que podía firmar cualquier partido democrático, para acabar con ETA y para vivir en paz", dijo en una entrevista en ETB que, "últimamente, cuando estamos llegando más a ese final, veo que hay gente que se está distrayendo un poco".
Basagoiti insistió en que el lehendakari "tiene que liderar en el país y unirnos a todos para acabar con ETA", a la vez que aseguró que si él fuera lehendakari, "haría eso más que hablar del PP o del PNV, intentaría que todos arrimemos el hombro para conseguir ese final".
Basagoiti se mostró convencido de que "estamos más cerca del final". "Hemos avanzado mucho, hace cinco años estábamos peor, hace diez años había más atentados, hace 15 años estaban más fuertes aquellos que defendían a ETA, hace 20 años parecía que esto era un problema irresoluble y por eso estamos mejor y, en la medida en que sigamos estando unidos los partidos democráticos, mejor estaremos", apuntó el dirigente popular.
Pagos a ETA El exdirector de la Policía durante el Gobierno del PP y vicepresidente tercero del Gobierno valenciano, Juan Cotino, expresó ayer su sospecha de que el Gobierno central "entregó a ETA dinero de los fondos reservados durante la tregua de 2006".
Así lo indicó en una entrevista al programa Bon Matí de Radio Nou. El que fue director general de la Policía durante el Gobierno de José María Aznar, también apuntó que el Bar Faisán de Irun sería el lugar donde se habrían realizado esas entregas de dinero.
Según Cotino, este establecimiento ya estaba "en el punto de mira" de la Policía desde el gobierno de José María Aznar, "por ser un lugar donde habitualmente se hacían transacciones de dinero destinadas a la financiación de la banda terrorista", según el comunicado que facilitó la radio valenciana y en el que recogía el contenido de la entrevista.
Cotino tampoco descartó la participación en esta trama de personas "vinculadas con el ámbito del PNV y los socialistas vascos", y apuntó que no sería la "primera" vez que el mundo político se ve implicado en situaciones parecidas, como en el caso de los GAL, indicó.
Para el vicepresidente tercero del Gobierno valenciano, la investigación sobre el supuesto chivatazo a la red de extorsión de ETA en 2006, tendría que centrarse en aclarar "quien recibió el aviso, qué personas llevaron el dinero que se pagó a cambio y de dónde salió ese dinero".
Cotino aseguró que es "vergonzoso" que la Fiscalía solicitara en 2009 el archivo del caso, por considerar que estaba agotada la investigación, cuando "poco después la Audiencia Nacional ha demostrado que no es así reabriendo el caso".