Síguenos en redes sociales:

El nuevo edificio del Archivo Benedictino de Lazkao abre sus puertas tras dos años de obras

La diputación ha financiado el 82% de los 850.000 eurosEl registro guarda 6.000 títulos, 100 colecciones completas, 18.000 carteles y 25.000 pegatinas

Donostia. El "tesoro", la "joya" o el "archivo único" ya está abierto de manera oficial. Tras semanas de puesta a punto, la ampliación del Archivo de los Padres Benedictinos en Lazkao es una realidad que se inauguró ayer.

El diputado general, Markel Olano, junto a miembros de su Gobierno por un lado, y los benedictinos, con el director del archivo, Juan Joxe Agirre, por el otro, protagonizaron un acto que supuso la puesta de largo del nuevo edificio tras casi dos años de obras.

Situado en la parcela anexa al anterior archivo, el nuevo centraliza los libros y documentos que hasta ahora han estado dispersos en las celdas y las estancias del convento benedictino.

Los fondos documentales recogidos bajo la tutela de la orden llegaron a ser un instrumento indispensable para el conocimiento de la historia contemporánea de Euskadi, y se convirtieron en referencia de la labor realizada por los Benedictinos de Lazkao a favor de la cultura vasca.

Según dieron a conocer los responsables del registro, guardan 6.000 títulos, unas 100 colecciones documentales, unos 18.000 carteles y unas 25.000 pegatinas.

Avance notable En 2007 se produjo un paso importante. En los últimos meses del Gobierno del exdiputado general Joxe Joan Gonzalez de Txabarri y advertida la importancia de la tarea realizada, tanto los Benedictinos como la propia institución foral consideraron la necesidad de continuar con todo ese trabajo.

Resultado de esto fue que el día 20 de abril de 2007 tanto unos como otros y el Ayuntamiento de Lazkao firmaron un convenio que ha permitido la construcción de este nuevo edificio, con el doble de capacidad de la inicialmente proyectada.

En la inauguración de ayer, el diputado general destacó que en el nuevo edificio, costeado en un 82% por la Diputación, mientras que el 18% restante ha corrido a cargo del Ayuntamiento de Lazkao, dispone de medidas especiales de conservación, los documentos y colecciones recopilados durante años estarán protegidos "adecuadamente".

Además, CAF ha corrido con los gastos que ha supuesto la instalación del mobiliario necesario en un edificio que cuenta con las medidas preventivas de conservación oportunas y en el que podrá ser consultado.