Síguenos en redes sociales:

El sindicato LAB demanda a ETA que cierre de manera urgente el ciclo de la violencia

Pide a la organización armada y al gobierno central que asuman el acuerdo de GernikaIdoia Mendia considera que a la izquierda abertzale histórica todavía le queda "mucho camino por recorrer" para ser legal

El sindicato LAB demanda a ETA que cierre de manera urgente el ciclo de la violenciaEuropa Press

Donostia. Lo dijo el mediador internacional Brian Currin durante su última visita a Euskadi, y lo refrendó ayer la secretaria general de LAB, Ainhoa Etxaide, en Onda Vasca: ETA y el Gobierno español no pueden dilatar por más tiempo una respuesta a los emplazamientos lanzados tanto por los firmantes de la Declaración de Bruselas como por los partidos, sindicatos y agentes sociales que rubricaron el Acuerdo de Gernika. Así, Etxaide demandó a ETA cerrar con urgencia el ciclo de la violencia, al mismo tiempo que exigió pasos por parte del Ejecutivo que preside Zapatero.

Según la dirigente del sindicato abertzale -uno de los firmantes del Acuerdo de Gernika-, ETA debe tener claro que ha llegado el momento de cerrar un ciclo, el de la violencia, y abrir una nueva realidad en Euskadi. "Todos y todas tenemos claro que hay que cerrar un ciclo y para ello lo mejor es aplicar estrategias y políticas de un nuevo ciclo. Eso nos sitúa a todos mentalmente sobre la práctica de una nueva realidad. Si ETA no tiene claro que entre todos y todas nos estamos situando en un nuevo ciclo, que cerrar el ciclo de denegación, de violencia, es no sólo una necesidad, yo vuelvo a decir que es una urgencia, lo va a tener que tener claro", manifestó.

Para Ainhoa Etxaide, es fundamental que tanto ETA como el Gobierno español respondan a las demandas que se plantearon en el Acuerdo de Gernika suscrito el pasado 25 de septiembre. Han transcurrido dos meses desde entonces y ni la organización armada ni el Gabinete de Zapatero han dado cumplida respuesta a lo que plantearon partidos y sindicatos. "La única forma de que eso no se retrase o no se siga dilatando es que sigamos no sólo impulsando, sino haciendo más urgente, más necesario, que se den los pasos que ahí demandamos. No sé cuáles son las razones para que no se asuman esos compromisos por parte del Gobierno español o por parte de ETA, pero sí sé que va a estar en la capacidad que tengamos de seguir avanzando el que esos compromisos se asuman cuanto antes. Y vuelvo a decir, no es una necesidad, es, además, una urgencia", manifestó.

Pese al tiempo transcurrido desde la firma del Acuerdo de Gernika, la secretaria general de LAB cree que ETA sí está dispuesta a asumir compromisos. "En su último comunicado dijo estar dispuesta a llegar a la Declaración de Bruselas e ir más allá. Ya me gustaría ver por parte del Gobierno español que diga: "nosotros también", señaló.

Uno de los pasos que demandaba Etxaide hacía referencia a la política penitenciaria del Gobierno español. La secretaria de LAB recordó que el Acuerdo de Gernika no plantea una amnistía, sino unos mínimos democráticos. "Estamos hablando de derechos. Se han tomado medidas de excepción con el colectivo de presos políticos y esas medidas son un obstáculo y, además, una conculcación de derechos. Por lo tanto, queremos que se aplique la legalidad vigente", aseguró.

Largo camino Si Etxaide demanda pasos inmediatos a ETA, por parte del Gobierno Vasco, su portavoz, Idoia Mendia, aseguró que a la izquierda abertzale histórica le queda aún mucho camino por delante para regresar a la legalidad. "Quedan pasos por dar y aunque se han observado algunas declaraciones interesantes de sus dirigentes, aún les queda mucho camino por recorrer", manifestó Mendia, para quien se está cometiendo un error de partida, pensar que nos encontramos ya en la era post-ETA, cuando "ETA sigue viva y la amenaza continúa".

En términos parecidos se expresó el presidente del PP en la CAV, Antonio Basagoiti, que insistió en que la "cuarentena" de la que habló para certificar un cambio verdadero en la izquierda ilegalizada es una medida completamente legal. En opinión del líder de los populares vascos, su alternativa tiene cabida dentro de la Ley de Partidos, "porque en esta Ley, además de la condena se les exige una garantía de esa condena. Que no sea simplemente una táctica".

En opinión de Basagoiti lo importante es que ETA vea que no tiene ninguna posibilidad de conseguir logros políticos. "Para ello, los partidos democráticos tenemos que estar unidos, pero no en mesas ni en cosas raras, sino unidos en que no tienen expectativas de alcanzar sus metas de independencia y socialismo", manifestó. Además, insistió en que no se puede levantar el pie del acelerador, "porque de otro modo llegaremos al año 2100 y esperaremos a que Otegi diga algo". "Es bueno que estén en un atolladero, pero no han condenado absolutamente nada. Batasuna, a día de hoy, ni ha condenado, ni ha rechazado, ni ha asumido el Estado de Derecho", apostilló.