Donostia. El acercamiento entre Aralar, la izquierda abertzale ilegalizada y Eusko Alkartasuna ha recorrido un reciente camino que alcanzó su punto álgido en la firma del Acuerdo de Gernika donde, entre otros puntos, se insta a ETA y al Gobierno español a crear un escenario de no violencia que dé paso al diálogo y negociación política multipartita. Pero la sintonía del llamado polo soberanista no se trasladará a las urnas, al menos no con Aralar en la misma plancha.

El partido liderado por Patxi Zabaleta cierra así las puertas a cualquier tipo de especulación sobre la trayectoria electoral conjunta de estas fuerzas, un posibilidad hoy en día remota dado el veto judicial que existe sobre la izquierda abertzale ilegalizada. Si los tribunales mantienen esta postura, la ausencia de la ex Batasuna se sumará a la anunciada ayer por Jon Abril.

El vicecoordinador general de Aralar avanzó en los micrófonos de Radio Euskadi que su formación trabaja ya en la elaboración de listas propias para los comicios municipales y forales, aunque admitió en declaraciones a este periódico que las puertas no están totalmente cerradas para la incorporación de compañeros de viaje. Alternatiba, el partido surgido a raíz de la escisión de Ezker Batua, está a la espera de que sus bases se pronuncien en el primer congreso que esta formación celebrará el día 30 de este mismo mes y donde elevarán a votación un decálogo que, entre otros asuntos, recoge los puntos coincidentes que deberá cumplir cualquier hipotético socio de coalición.

El refrendo de los afiliados se hace así imprescindible, aunque las coincidencias en los postulados de Alternatiba y Aralar, así como los numerosos contactos que dirigentes de ambas formaciones han mantenido en las últimas fechas, alimentan la posibilidad de coincidir en una misma plancha.

El trabajo en la designación de candidatos realizado por Aralar se encuentra en una base más avanzada en lo que a las listas forales se refiere, por lo que Abril destaca que en estas listas será "más difícil" sumar nuevos compañeros de viaje.

Por el contrario, las planchas municipales sí parecen el punto de encuentro de ambos partidos lo que, además, facilitaría la ardua tarea de buscar candidatos para completar las listas en todos los municipios de la CAV.

Desde Alternatiba, Oskar Matute afirma que sea cual sea la decisión final de Aralar su formación no está "preocupada", ya que su interés reside en celebrar el primer congreso para que las bases se pronuncien sobre la primera andadura electoral del partido, ya sea en coalición o en solitario. No obstante, Matute recuerda a Aralar que sin refuerzos en las listas municipales le será muy complicado repetir los resultados de las autonómicas.