Síguenos en redes sociales:

Homenaje a Juan Mª Jáuregui en el décimo aniversario de su asesinato

familiares y amigos recordaron su figura con la mirada en un "futuro de paz y libertad" El de ayer es el último homenaje al ex-gobernador civil y su recuerdo se circunscribirá al Día de la Memoria

Homenaje a Juan Mª Jáuregui en el décimo aniversario de su asesinato

tolosa. Familiares, amigos y compañeros de Juan Mari Jáuregui, el ex gobernador civil de Gipuzkoa asesinado por ETA en el bar Frontón de Tolosa, recordaron ayer su figura al cumplirse diez años de su muerte. El homenaje tuvo la mirada en un futuro "en paz y libertad".

Maixabel Lasa, viuda de Jáuregui y directora de la oficina vasca de atención a las víctimas del terrorismo, abrió el acto, que se celebró en Tolosa y en el que estuvo acompañada por el director general de apoyo a las víctimas del terrorismo, Jose Manuel Rodríguez Uribes, el delegado del Gobierno en Euskadi, Mikel Cabieces, el consejero de Interior, Rodolfo Ares, el de Transportes, Iñaki Arriola, el alcalde de Tolosa, Jokin Bildarratz, y el secretario general del PSE-EE de la localidad, Óscar Renedo, entre otros.

Entre los familiares y amigos congregados en el Espacio de Víctimas de Tolosa no estuvo físicamente, aunque sí en las palabras de todos los participantes, la pequeña Nerea, de cuatro días, que hubiera hecho abuelo a Juan Mari Jáuregui y que se erigió en símbolo de un futuro "en concordia, paz y libertad".

También compartieron el recuerdo con los allegados de Jáuregui otras víctimas de la violencia de ETA, como Mari Paz Artolazabal y Alain, viuda e hijo de José Luis López de Lacalle, o el periodista Gorka Landaburu.

Maixabel Lasa abrió el acto pidiendo a los presentes un minuto de silencio, tras lo que admitió que estos diez años sin su marido "han sido una eternidad" para ella.El acto de ayer ha cerrado un ciclo, según indicó Lasa, ya que a partir de ahora la expresión pública de recuerdo del ex gobernador civil se llevará a cabo el 10 de noviembre, Día de la Memoria, junto con el de todas las víctimas del terrorismo.

"Es el cauce adecuado, para el recuerdo, para el reconocimiento y para la memoria, un cauce en el que ojalá tengan cabida en el futuro más personas que han sufrido en este país y con las que al menos yo querría compartir un futuro de concordia y convivencia en paz y libertad, ahora sobre todo que se adivina el final del terror y la derrota de la violencia", ha asegurado Lasa.

El director general de apoyo a las víctimas del terrorismo, Jose Manuel Rodríguez Uribes, tuvo también palabras para la recién nacida Nerea, ejemplo de que "la vida sigue" e hizo un balance positivo del año transcurrido desde el último homenaje a Jáuregui, en el que se han detenido a más de 60 presuntos miembros de ETA. Destacó la unión de las asociaciones de víctimas del terrorismo y la "cada vez más amplia sensibilidad moral del pueblo vasco" que "ha reducido los espacios de tolerancia y fanatismo".

Cerró el turno de discursos Óscar Renedo, secretario general del PSE/EE de Tolosa y viejo amigo de Jáuregui, quien explicó, muy emocionado, que su familia y allegados cerraban ayer el ciclo de los homenajes públicos al ex gobernador civil, pero tienen ante sí "un nuevo tiempo": "Con Nerea se abre la esperanza de una Euskadi en paz y libertad, un país plural, abierto y libre con el que Juan Mari había soñado tantas veces".

"El futuro es el de Nerea y el de las próximas generaciones cuyos rostros no podremos ver, cuyos nombres no podremos conocer, pero cuyo futuro tiene dos conquistas: la paz y la libertad", concluyó Renedo.

también en ERANDIO Por otra parte, el Ayuntamiento de Erandio se sumó ayer al Mapa de la Memoria con el homenaje que se rindió a las dos víctimas de la violencia de ETA del municipio, el brigada de Marina, Emilio Fernández, muerto a tiros el 22 de septiembre de 1982, y el niño de dos años Fabio Moreno, fallecido el 7 de noviembre de 1991 al explotar un coche-bomba colocada en el coche de su padre, un agente de la guardia civil.

Al acto han asistieron sus familiares, cargos públicos, miembros de la corporación municipal, representantes de diversos colectivos de la sociedad de Erandio y el viceconsejero de Interior, Raúl Fernández de Arroiabe

Arantza Asla, madre de Fabio Moreno, aseguró que antes deseaba que a los autores del asesinato de su hijo "les pasara lo mismo y que sufrieran como perros", pero "ahora ya no". "Simplemente, no les perdono", indicó.