Donostia. La Fundación Joxe Mari Kortaren Bidetik recordará y dedicará un homenaje especial al empresario zumaiarra con motivo del décimo aniversario de su asesinato a manos de ETA, que se cumplirá el próximo 8 de agosto. Su hijo Ibai Korta fue el encargado, ayer, de presentar el programa de actos con el que la fundación pretende mantener vivos "los valores que presidieron el quehacer vital" de quien fuera presidente de la patronal guipuzcoana, en un momento en el que, según destacaron, "la paz está bastante más cerca" que hace diez años cuando la organización armada arrebató la vida a este empresario tras hacer explotar un coche-bomba frente a su propia empresa.

El portavoz de la fundación, Jesús Mari Mujika, que compareció junto a Ibai Korta y el ex director de la Unesco y actual presidente de la Fundación Cultura de Paz, Federico Mayor Zaragoza, abogó por recordar la figura del empresario asesinado "desde el respeto y la firmeza de convicciones, pero, sobre todo, desde la esperanza y nunca desde el odio, como tampoco desde la utilización interesada y partidista de su injusta muerte".

En presencia de algunos familiares y amigos de Korta, tanto Mujika como Mayor Zaragoza coincidieron en resaltar su convicción de que la sociedad vasca podría estar "en víspera" del fin de la violencia de ETA. Y con esa esperanza, desde la fundación, de la que forman parte 200 socios desde su creación, apostaron ayer por "mirar hacia adelante, como lo hacía Korta", y "encarar el futuro" con la mirada de este "emprendedor" que "tuvo el coraje de rechazar el chantaje y defender la libertad de todos", destacó Mayor Zaragoza.

un ejemplo a seguir Además de su valentía, el ex director de la Unesco ensalzó otros valores del empresario asesinado por ETA, como su "esfuerzo y tenacidad permanentes" y, sobre todo, su "compromiso con las generaciones venideras".

"Vamos a hacer el futuro por el camino de Korta. Cambiar la mano armada por la mano tendida y la fuerza por la palabra", aseveró Mayor Zaragoza para añadir, a continuación, que "todo puede hablarse" y "lo único que debe excluirse es el fanatismo, el extremismo, la imposición y la violencia".

En este punto, insistió en mirar hacia adelante. "El pasado está ya escrito y el porvenir es nuestra responsabilidad y debemos hacerlo juntos por nosotros y para los hijos de todos, sin exclusiones, para ellos y con ellos", reclamó, por que "tenemos que aprender a vivir todos juntos, renunciando de una vez a la violencia y la extorsión", concluyó.

Con esos objetivos, desde la fundación Joxe Mari Korta se comprometieron a contribuir a la paz y, para ello, defendieron la vigencia de los valores del propio empresario, a pesar de su fallecimiento hace diez años.

Precisamente, con motivo de este aniversario, el próximo 6 de agosto se celebrarán un acto cultural en el edificio Korta de la UPV-EHU, situado en el campus de Ibaeta, y dos días después, como todos los años, se celebrará una misa en la parroquia San Pedro de Zumaia y una concentración silenciosa junto al monolito colocado en su memoria en el mismo lugar donde fue asesinado el 8 de agosto de 2000.