"Conocer a las víctimas del terrorismo es el mejor mensaje contra la violencia; el mejor mensaje de paz"
'ETB2' emite esta noche (21.55 horas) 'Retratos', un documental que recoge los testimonios de las viudas y amigos de José Luis López de Calle, Jesús María Pedrosa y Juan Mari Jauregi. El reportaje ha sido producido por K2000-Mediapro y dirigido por Begoña Atin y Maite Ibañez
donostia. Begoña Atin y Maite Ibañez se plantearon, cuando recibieron el encargo de EiTB, hacer una serie documental que mostrara el lado humano de las víctimas de ETA y dejará de lado cualquier perfil político.
¿Cuál es el origen de los cuatro documentales que va a emitir "ETB"?
Es un encargo que recibimos de EiTB y trata sobre las víctimas del terrorismo en el año 2000, coincidiendo con el décimo aniversario. Son cuatro documentales, los tres primeros están dedicados a las nueve víctimas de ETA en la CAV y Nafarroa, el cuarto va a recoger a las veintidós víctimas de ese año en todo el Estado, incluyendo las nueve de las tres primera entregas.
¿Cómo enfocan el encargo?
Desde una perspectiva muy humana. Nos centramos y nos detenemos en las personas que fueron esas víctimas. Para conocer su lado más vital y recuperar la memoria de todas hemos acudido a la gente que realmente las conoció. A través de los testimonios de las viudas, familiares, amigos y compañeros de trabajo intentamos dibujar un perfil desconocido. Nos interesamos en sus vivencias y trayectorias personales.
Tres víctimas en cada uno de los tres documentales referidos a la CAV y Navarra. ¿Cómo se han planteado el primer capítulo?
El primero está dedicado a José Luis López de Calle, el décimo aniversario es hoy (ayer), a Jesús Mari Pedrosa, el aniversario es en junio, y a Juan Mari Jauregi, el aniversario es en julio. Hemos recogido los testimonios de Mari Paz Artolazabal, Mari Carmen Hernández y Maixabel Lasa y del entorno de ellos y de ellas.
¿Qué tipo de testimonios aportan las personas cercanas a las víctimas?
Nosotras hemos buscado el lado más privado, nos hemos interesado por cómo eran, hemos preguntado por sus proyectos, esos sueños truncados; tanto en lo personal, por lo que ellos querían haber hecho, pero también por esos sueños de pareja y que también fueron truncados...
¿Saldrán reflejados los momentos de los atentados, el perfil político de cada uno de ellos?
No, el momento de cada atentado no se refleja, tampoco el perfil político que tenía cada uno de ellos y tampoco nos detenemos en la repercusión social que tuvieron ellos en vida, ni la que hubo después el atentado.
¿Por qué no se detienen en esos momentos?
Esa lectura, ese análisis político, histórico o sociológico no lo tocamos. No retratamos eso. Por eso es el concepto del título, Retratos, queremos retratarles a ellos, eso lo construimos retratando a la gente que les conoció. Es un retrato de los conocidos para llegar a conocer al ausente.
Han eliminados los perfiles políticos, ¿no puede resultar anecdótico y cojo el documental?
Creo que no. Resaltar el perfil político en un análisis puro y duro es ir a un protagonismo como víctimas, pero donde la persona queda absolutamente diluida. Eso no nos interesaba. En realidad son personas a las que se les ha robado la vida. A quien se le arrebata la vida es a la persona, no se le arrebata la vida a un partido o a una idea. Pero ¿quiénes eran estas personas? Conociéndoles a ellos es el mejor mensaje de paz que podemos dar, el mejor mensaje contra la violencia.
¿"EiTB" hace hincapié en su encargo de que sea un retrato personal y se eliminen los temas políticos?
Cuando nosotros recibimos el encargo diciendo que quieren hacer una serie de documentales para recuperar la memoria de las víctimas, sí nos dicen que sea desde un lado humano. Se coge como gancho el décimo aniversario de los atentados y poniendo como valor prioritario quiénes eran. A partir de esa propuesta por parte de ETB, nosotras, tanto Maite Ibañez como yo, empezamos a pensar cómo ponemos en valor la persona. Es ahí cuando decimos vamos a retratarlas. Utilizamos el retrato como línea argumental y también como línea visual de cada documental. Queremos contar quiénes eran, qué eran no importa.
¿No es interesante saber qué eran además de quiénes eran?
De acuerdo, si es interesante, pero realmente, si lo que queremos es poner en valor lo que cada uno de ellos fue como constructor de paz tenemos que hacer un retrato muy personal y muy humano. Cuando lo planteamos ETB nos dijo que sí y, en ese sentido, hemos trabajado a gusto por la confianza que nos han dado. También hemos trabajado bien con las viudas y con las personas a las que nos hemos acercado y nos han recibido muy bien.
Este no es el primer reportaje que hacen ustedes sobre víctimas de ETA.
Digamos que nuestro gran reportaje sobre este tema es Mujeres en construcción que tiene su punto de partida en uno que hicimos en 2006 en el momento de la tregua. Hace cuatro años nos acercamos a viudas de víctimas de ETA para saber cómo estaban, qué sentían, cómo estaban viendo el momento. Se hacían un montón de análisis políticos, el comunicado, la reacciones de los partidos políticos y demás, pero ¿cómo estaban viendo ese tema las familias, las mujeres, de las víctimas? También hicimos un reportaje en 2005, un año después de los atentados del 11 M... Es a partir de los documentales de 2006 y 2009 cuando tenemos muy en cuenta el enfoque personal..
¿El tema del terrorismo obliga a medir más las palabras?
No, como no nos interesa de dónde vienen, como nuestro interés va a hacia los valores no hay que medir nada. Lo que importa es la ética, a partir de ahí, desde ese entendimiento, puedes entrar incluso en una discusión política, y es sano.
Han pasado diez años, ¿se percibe la amargura, el rencor...?
La amargura no, el rencor tampoco; hay dolor ante la persona que falta. Creo que es muy natural ese dolor, también lo sienten los amigos. Son personas que transmiten mucha serenidad con su testimonios y sus gestos. Incluso, buscamos recuerdos de momentos alegres, buenos... Hay anécdotas que ayudan a conocer a la persona.
Más en Política
-
Directo | Feijóo pregunta por "la gestión" de Cerdán y Sánchez contraataca con Ayuso
-
El apoyo de Junts posibilita el embargo de armas a Israel
-
García Ortiz pide al Supremo que cite a declarar al abogado del novio de Díaz Ayuso
-
El PSOE denuncia en comisaría a un senador del PP por entregar una bolsa de arenas "tóxicas" a Aagesen