El juicio contra 'Egunkaria' entra a partir de hoy en su recta final
Los cinco procesados se enfrentan a una posible pena de entre 14 y 16 años de prisiónEl juez Bermúdez calcula que la vista oral podría concluir el próximo viernes
Donostia. El juicio contra el periódico clausurado Euskaldunon Egunkaria se reanuda hoy en la Audiencia Nacional y entrará en su recta final con la prueba pericial tras concluir las declaraciones de los testigos citados por la defensa y la acusación popular. Los cinco ex directivos del rotativo procesados, Martxelo Otamendi, Iñaki Uria, Xabier Oleaga, Txema Auzmendi y Joan Mari Torrealdai, se enfrentan a una solicitud de pena de entre 14 y 16 años de prisión por un supuesto delito de integración en organización terrorista.
Hasta el momento, además de los procesados, que negaron "rotundamente" que ETA interviniera en la fundación y dirección de Egunkaria, han comparecido ante el juez Javier Gómez Bermúdez los guardias civiles que participaron en la operación policial de 2003 dirigida por el juez instructor Juan del Olmo, así como históricos disidentes de ETA, como José Luis Álvarez Santacristina, Txelis, Carmen Guisasola y José María Dorronsoro, a quienes incautaron parte de la documentación en la que la Guardia Civil basa su investigación. Los tres negaron ante el magistrado Bermúdez que ETA promoviera ningún periódico.
La cuarta sesión de la vista oral que se celebra hoy retomará el juicio con la declaración de otros ex activistas de ETA. Una vez concluya esta fase, comenzará la comprobación de las supuestas pruebas en las que basan su acusación la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) y la asociación ultraderechista Dignidad y Justicia.
Precisamente, la falta de consistencia y solidez de esas pruebas llevó a la Fiscalía a solicitar el sobreseimiento de la causa, convirtiendo el caso Egunkaria en el primer juicio relacionado con ETA que se desarrolla en la Audiencia Nacional sin la acusación del fiscal.
Otra de las claves que podría beneficiar a la defensa ya la adelantó el propio Bermúdez en la segunda sesión del juicio, al mostrar sus dudas sobre la coincidencia de los testigos y peritos policiales. El magistrado reconoció que en el proceso judicial hay un "embrollo" porque los mismos agentes comparecerán como testigos y como peritos. "En su momento", dijo, se analizará.
El tribunal que juzga el caso calcula que para el viernes, 29 de enero, podría haber concluido la vista oral. Dependerá de lo que se prolonguen las declaraciones de los testigos y la fase pericial. En cualquier caso, según fuentes de la defensa consultadas por este periódico, la sentencia no se dictaría hasta dentro de, al menos, un mes.
POSICIONES POLÍTICAS Paralelamente al juicio, cabe destacar las iniciativas que desde el ámbito político se han promovido contra este proceso judicial. Todas las formaciones políticas, salvo el PP, manifestaron su oposición al caso Egunkaria y solicitaron su archivo en las Juntas Generales de Gipuzkoa.
La misma posición del PSE que se sumó a los partidos abertzales contra este juicio en Gipuzkoa podría reproducirse en la Cámara vasca, ya que Aralar ha registrado otra iniciativa en similares términos.