Síguenos en redes sociales:

Interior envía a "Josu de Mondragón" a la cárcel donde está "Pakito", cara visible de los disidentes

en el penal de zuera están mezclados los reclusos críticos con eta y los "duros" Coincidirá con otros presos expulsados de la banda como Urrosolo Sistiaga y Gisasola

Interior envía a "Josu de Mondragón" a la cárcel donde está "Pakito", cara visible de los disidentesFoto: efe

madrid. El Ministerio del Interior ha trasladado desde la cárcel de A Lama (Pontevedra) hasta Zuera en Zaragoza al histórico miembro de ETA Josu Arkauz Arana, Josu de Modragón, según informaron fuentes penitenciarias. Condenado a 115 años por la Audiencia Nacional se encontrará en este penal aragonés con el ex número uno de la banda Francisco Mujika Garmendia, Pakito, la cara visible del sector de presos críticos con la actual dirección de la organización armada.

En concreto, Josu de Mondragón, de 52 años, era el hombre de confianza de los responsables del aparato militar Pakito y José Javier Zabaleta Elosegi, y también máximo responsable de la coordinación de los comandos de ETA. Por ello, controlaba tanto la comunicación directa a los comandos como los correos que servían para hacer llegar a los mismos el material necesario para sus acciones. Según precisaron las fuentes consultadas, Josu de Mondragón abandonó el pasado 22 de septiembre la cárcel de A Lama tras sólo dos meses de estancia. Anteriormente, el preso venía de cumplir su condena en cárceles de Cádiz, muy lejanas de Euskadi, como es Puerto III -entre noviembre de 2007 y mayo de 2009- y Puerto I -entre mayo y julio de 2009-.

La trayectoria penitenciaria de este preso, detenido el 18 de marzo de 1991 en Baiona, está marcada por la multitud de traslados de los que ha sido objeto -un total 26, muchos de ellos por la obligación de afrontar juicios en la Audiencia Nacional- y las numerosas cárceles en las que ha cumplido condena -doce prisiones entre Francia y España-.

"campo de pruebas" En su nuevo destino, la cárcel de Zuera, así como en el penal de Villabona (Asturias), es donde el Departamento que dirige Alfredo Pérez Rubalcaba tiene los principales bancos de pruebas de su política penitenciaria hacia el conocido como frente de makos. Allí se mezclan presos contrarios a la lucha armada o críticos con la actual dirección de la banda con otros reclusos de los denominados duros.

Entre otros, en Zuera se encuentra Pakito, histórico dirigente de ETA detenido en Bidart el 29 de marzo de 1992 en una de las operaciones más importantes contra la banda, ya que se logró la desarticulación de la cúpula. El que fuera máximo dirigente de ETA entre 1987 y 1992 suscribió en agosto de 2004, junto con otros cinco presos una carta en la que defendía el abandono de las armas. Desde la prisión del Puerto de Santa María, Mujika Garmendia y los otros cinco presos trataron de impulsar un debate interno para que se reconsiderara la estrategia de la banda, alegando que la lucha armada "no sirve". Esto le costó que ETA le suspendiera de militancia, aunque se mantiene en el frente de makos.

Además, en los últimos meses, esta prisión ha recibido a críticos con la actual dirección de la banda, caso de José Luis Urrusolo Sistiaga o Carmen Gisasola, ambos expulsados de la organización armada. La intención de Interior es que las posiciones favorables a acabar con la violencia se extiendan entre el colectivo.