La temporada en México se reduce
CESTA PUNTA | Los responsables del frontón capitalino limitan la actividad a dos meses
donostia - El 10 de marzo de 2017, después de 21 años sin actividad en el Frontón México, la cancha americana volvió a abrir sus puertas a la cesta punta. En ese momento, los responsables de la promotora establecieron una temporada de cuatro meses para comenzar a abrir boca y contaron con un buen abanico de pelotaris de Hegoalde e Iparralde para la batalla; entre ellos, Egiguren, Ekhi, López, Olharan, Etcheto... El curso pasado, desde la intendencia de la empresa azteca se promovió un camino algo más largo, incluyendo dos semanas más de tajo, y consiguieron contratar a Iñaki Osa Goikoetxea, el puntista más importante de las últimas décadas. Sin embargo, esta campaña el guion cambiará. El presente fin de semana se descorchará la temporada de 2019, que apenas durará dos meses, puesto que la persiana se bajará en las últimas fechas de junio.
Según la firma mexicana, la intención es programar tres festivales semanales, enclavados en el fin de semana -viernes, sábado y domingo, y copiar el formato de juego de los Internationaux de Donibane Lohizune. Es decir, programar cuatro torneos diferentes con una duración de dos semanas y según el ranking final establecer una pugna por el trono global. Los pelotaris contratados de Euskadi son Iñaki Osa Goikoetxea, Imanol López, Aritz Erkiaga, Ekhi Martínez, Julen del Río, Eric Irastorza, Jean Olharan, Christophe Olha, Txabi Inza, Jerome Portet y Julien Ihitsague.
Alejandro Ituarte, pelotari, empresario y una de las personas que están detrás del proyecto, justifica el recorte: “Las primeras dos temporadas, que fueron más largas, el aforo fue disminuyendo y se generaban pérdidas para el dueño; sobre todo, porque algunos sueldos de los pelotaris estaban desalineados”. Asimismo, revela que “no es rentable, porque el pelotari no genera tanto impacto económico en la industria”. A esta razón hay que unir que “la ubicación de Frontón México -en el centro de Ciudad de México- hace que el dueño del inmueble quiera recuperar la inversión, muy fuerte, en un emplazamiento que puede acoger otros eventos”. También determina que “es una pena que no puedan venir más deportistas vascos por la reducción, pero no hay una visión de colectivo”.
En cualquier caso, Ituarte desgrana que sería un “error” mezclar a puntistas locales con los profesionales, “porque la cesta punta de Euskal Herria es un producto muy bueno”. “No se pueden mezclar angulas y kokotxas. Son cosas distintas”-
El apoyo del Gobierno vasco Con todo, el aroma a mimbre crece en la capital azteca. “Se ha renovado el espíritu en México”, explica Ituarte, quien admite que “hay muchos jóvenes locales que ven la oportunidad de debutar y esperamos que se siga promoviendo este bello deporte”. Defienden la idea de “consolidar el producto, posicionarlo y, después, atraer a los mejores”.
La Federación Internacional de Pelota Vasca (FIPV) se encuentra estudiando un Circuito Mundial de cesta, pero desde México lo ven con recelo: “Siempre dicen de hacer algo, pero parece que es desde un lado más político que de promoción real. Aquí hay cierta frustración, porque más que sumar, restan”. Sin embargo, consideran al Jai Alai World Tour como un colaborador. “El Gobierno Vasco apoyó mucho a las escuelas y siempre ha estado involucrado”, concluye.
Los pelotaris. Iñaki Osa Goikoetxea, Imanol López, Aritz Erkiaga, Ekhi Martínez, Julen del Río, Eric Irastorza, Jean Olharan, Christophe Olha, Txabi Inza, Jerome Portet y Julien Ihitsague jugarán en el Frontón México.
La duración. La temporada comienza este fin de semana y durará dos meses, hasta las últimas fechas de junio. Se programarán tres festivales semanales: viernes, sábado y domingo.
El formato. El planteamiento es organizar cuatro torneos de dos semanas y establecer un ranking para programar una pugna final y designar a los ganadores global.
Más en Pelota
-
Un Cuatro y Medio de San Fermín inédito
-
En imágenes: Jon Ander Peña, finalista del Cuatro y Medio de San Fermín después de superar a Iñaki Artola en el Atano III de Donostia (15-22).
-
En imágenes: Javier Zabala se mete en la final del Cuatro y Medio de San Fermín al derrotar a Peio Etxeberria en el Atano III (13-22).
-
Últimos sorbos al Labrit por San Fermín