La revolución en la ‘jaula’
El torneo emakume master cup echa andar dentro del Cuatro y Medio con participación internacional ya asegurada
Bilbao - Olatz Arrizabalaga notó el vaivén del mundo de la pelota con la llegada del verano y después de haberse coronado junto a Leire Etxaniz dentro del Emakume Master Cup de parejas. Cuenta la pelotari que, a partir de ese instante, creció el número de encuentros. “Solamente en septiembre tuve diez partidos en diferentes pueblos de Euskal Herria. Antes, en agosto, tuve otros ocho o nueve”, desgrana la delantera de Gernika. En el retrovisor, el curso anterior, apenas unos envites de paleta y un duelo a mano en Leitza. Las tornas cambiaron. Otro ejemplo es el de la navarra Maite Ruiz de Larramendi. Sostiene Iker Amarika, alma máter de la competición, que “en los meses estivales tuvo una veintena de choques a mano y solo uno de paleta. En 2016 fue al revés”.
Con este decorado, el exprofesional de Larrabetzu, que puso en marcha el pasado enero una cita femenina abierta a pelotaris de todo el mundo y sin la necesidad de tener licencia federativa, vuelve a tocar la puerta de la revolución. En el horizonte, la jaula. “Siempre he defendido el Cuatro y Medio en toda mi carrera. Si limitamos los espacios, el juego es más bonito, más alegre. De este modo, se puede hacer el torneo paralelo al de chicos”, desbroza Amarika, quien no descarta que el futuro competitivo se desarrolle como en el remo, en el que hay regatas femeninas y masculinas en el mismo escenario.
“Durante el verano, las empresas han hecho dos o tres festivales mixtos porque el ayuntamiento de la localidad demandante les instó a ello. No hemos hablado todavía, pero puede ser una posibilidad puntual”, concreta el expelotari vizcaino.
elite y primera De este modo, la intención es dividir el Emakume Master Cup en dos categorías: Elite y Primera, en las que se podrán inscribir las contendientes desde el 1 al 15 de octubre a través de la web del evento. En función de la cantidad de manistas que tomen parte en la cita, la organización variará el modelo competitivo, estableciendo un patrón de eliminatoria o de liguilla. “Hemos testeado a la gente y cuesta hacer que se apunten porque están acostumbradas a jugar por parejas. Aun así, Daniela Vargas, mexicana, nos ha confirmado que será de la partida”, destaca Amarika.
La manista azteca se pagará el viaje para jugar contra las mejores. Asimismo, la competición se iniciará el 21 de octubre y ya están definidas las sedes y las fechas de las semifinales y las finales. Las txapelas se repartirán el 6 de diciembre en Sopela y las eliminatorias previas se celebrarán el 26 de noviembre en Berriz. Los dos festivales serán retransmitidos por ETB.
El trabajo actual de los organizadores consiste en igualar el número de 80 pelotaris del Parejas. Patri Espinar, que no pudo participar en invierno por problemas físicos, cuenta que “hay cierta vergüenza a jugar el individual porque muchas no están acostumbradas, pero hay que quitarse el miedo”. “A mí es una especialidad que me encanta”, admite la pelotari donostiarra.
Más en Pelota
-
El bronce del Manomanista es para Peio Etxeberria
-
En imágenes: Peio Etxeberria gana a Iker Larrazabal en la final de consolación del Manomanista.
-
“Esta final supone cerrar el círculo entre Altuna III y yo”
-
En imágenes: Joanes Bakaikoa, campeón del Manomanista Serie B tras derrotar a Asier Agirre en el Labrit de Iruñea.