Síguenos en redes sociales:

"Ganar gusta a todos y, si es en San Fermín, mejor"

El verano no ha podido empezar mejor para Abel Barriola (18-V-1978). El zaguero leitzarra se llevó junto a Juan Martínez de Irujo el Torneo de Parejas de San Fermín. Ahora, el navarro afronta un periodo estival llenó de partidos en el que espera seguir a ese nivel

"Ganar gusta a todos y, si es en San Fermín, mejor"Juan Lazkano

Donostia. Empieza bien el verano.

Estoy muy contento por ganar el Torneo San Fermín porque al final es uno de los más importantes del año, sin duda. Es un torneo exigente ya que hay que jugar tres partidos en pocos días. Estamos contentísimos porque ganar gusta a todos y, si es una feria como esta, mejor.

¿Qué tal se encontraron durante toda la semana?

Los dos primeros partidos quizás los llevamos más cómodos de lo que pensábamos. El día de la final, salían ellos como favoritos. Parecía que iba a ser un partido complicado para nosotros y así fue. Los datos están ahí. Dimos casi 800 pelotazos y estuvimos jugando durante una hora y 20 minutos.

Aunque comenzaron bien la final.

Hasta el 18-8, Juan jugó un partido casi perfecto y yo también estuve muy bien atrás. Si hubiéramos seguido así hasta el 22, habría sido una sorpresa para todos porque ganar de esta manera a Olaizola y Beroiz es prácticamente imposible. Luego, ellos se acercaron mucho en el marcador, apretaron el acelerador y, como es normal, nos costó muchísimo acabar el encuentro. Yo diría que fue una final igualada y dura.

Sin duda, el que está a un gran nivel es Martínez de Irujo.

Juan está en un momento dulce. Para mí, la final del Manomanista la jugó muy bien, lo que pasa es que se encontró con un Aimar perfecto y casi imbatible. En este torneo ha jugado muy bien por parejas. El comienzo de la final fue genial y luego siguió rayando a gran nivel.

¿Les tocó sufrir por culpa del calor?

Todos los años pasa un poco igual. Los primeros calores fuertes suelen ser en San Fermín. No solo es la temperatura que hay fuera del frontón, sino que dentro se acumula muchísimo calor y hay que tener en cuenta que cuando entran en el Labrit mil y pico personas el ambiente se pone muy caldeado. Ha sido un torneo con temperaturas muy altas, pero para eso estamos y la solución es beber mucho. Aunque se hace un poco más incomodo de lo normal porque sudas mucho, los partidos se hacen largos y se endurecen bastante.

¿Qué tal el ambiente en el frontón?

Fue impresionante, como siempre. El Labrit ya lleva años, aunque no sean sanfermines, que se llena el frontón y siempre suele haber un ambiente muy grande. El público es muy fiel y yo diría que en San Fermín, así como ir a los toros es tradición, ir a la pelota, también. Ojalá siga así muchos años.

San Fermín es una feria especial para los pelotaris, ¿verdad?

Aparte de las tres finales de los campeonatos, si tuviera que decir un día especial, es el de San Fermín al mediodía. La fachada del frontón es diferente porque ver a todos de blanco y con el pañuelo rojo es algo que no se ve todos los días. Luego, el torneo de parejas es muy bonito porque suele haber un ambientazo, es el primero del verano. Todo ello hace que los pelotaris le demos una importancia muy grande.

Después de San Fermín, ¿qué planes tiene para el verano?

Me imagino que me tocará jugar bastante. Tengo claro que estamos varios zagueros con posibilidades de estar. Sé que no los voy a disputar todos y que iremos un poco rotando. Mi ilusión es jugar los partidos, que me respeten las lesiones y estar preparado al 100% para cuando la empresa me diga que tengo que saltar a la cancha.

¿Qué le aportan estos partidos?

Las ferias de verano, después de los tres campeonatos, son lo más importante que hay. Hace muchos años, los torneos estivales eran importantes, pero no tenían el seguimiento que tienen ahora. Esto hace que sean muy importantes.

Aunque ahora con la crisis se están viendo reducidos.

Es una pena. Al final la situación es la que es. Lo que esperamos es que la cosa vaya a mejor en todos los aspectos, que la situación económica mejore. Primero por las familias, y está claro que luego vienen el resto de las cosas. Nosotros no nos podemos quejar porque la pelota se sigue demandando en los pueblos y eso es bueno.