"ESO de estar diez años en la empresa, así sin más, se ha acabado. Pasó a la historia. Esto ya no es lo que era, las cosas cambian mucho y hay que tener muchos factores en cuenta antes de tomar cualquier decisión". Pertenece la reflexión a Inaxio Errandonea, hombre de confianza de Fernando Vidarte, máximo mandatario de Aspe.
Las palabras del ex manista de Bera adelantan el futuro de la promotora eibarresa y anuncian que se llevará un detallado seguimiento del rendimiento de los pelotaris que se aplicará de igual manera tanto a jóvenes como a veteranos. "Antes era como una tradición o una ley no escrita permanecer unos diez años en la empresa, pero eso no tiene sentido tal y como están las cosas. Cada renovación o revisión de contrato se realizará al detalle, ya sea ésta de pelotaris jóvenes o veteranos", descubre Errandonea el mismo día que Aspe dio a conocer la renovación de Iñigo Pascual para los próximo cinco años, es decir, hasta 2014.
"Pascual ha demostrado que es un gran zaguero, ha hecho un año sensacional y pensamos que se ha ganado esa renovación. Es junto a Abel Barriola el mejor zaguero que tiene la empresa", argumenta Errandonea.
Conocida la salida de Oskar Lasa, Alberto del Rey y Enrique Galarza, y concretada la ampliación de contrato de Pedro Martínez de Eulate por un año y la del zaguero de Abartzuza por un lustro, en las próximas semanas Aspe reajustará su plantilla hasta fijarla en veintiséis pelotaris, tres menos que los que componen el plantel en la actualidad. "Aspe se ha movido entre los 28 y 30 pelotaris, pero consideramos que en la actualidad con 26 manistas es suficiente para hacer frente a los festivales que se suelen contratar durante el año", argumenta Inaxio Errandonea, gran conocedor del mercado puesto que es él el encargado de contratar los festivales de la empresa eibarresa.
Apezetxea y Ongay Por el despacho de Fernando Vidarte deberán pasar a finales del mes de enero Jon Apezetxea y Alberto Ongay, cuyos contratos tocan a su fin. Ambos son dos jóvenes manistas pero eso "no garantiza nada" en Aspe: "Las renovaciones hay que ganárselas y hay que estudiar cada caso con detenimiento", enfatiza el de Bera. De hecho, Rober Uriarte e Iñaki Larralde, en similar tesitura, ambos jóvenes y prácticamente recién llegados a la profesión, tuvieron que abandonar la promotora guipuzcoana durante este curso puesto que su vinculación concluyó sin que la empresa les ofreciera continuar.
El turno para revisar el contrato de Miguel Capellán, uno de los veteranos, llegará en febrero, pero se da por segura su salida de Aspe. También deberán negociar con la empresa en verano de 2010 "un año clave", según confirman desde la promotora, Xabi Galarza, Miguel Merino y Luis Cabrerizo, los dos últimos debutantes en el profesionalismo en julio de 2007.
Próximas incorporaciones Pero no todo en Aspe son salidas "porque también hay que mirar al futuro y tenemos varios debuts en cartera", señala Inaxio Errandonea, convencido de que en la pelota moderna la renovación es una constante. En enero debutará como profesional el zaguero de Elorrio Iñaki Larrinaga, que ha firmado para los próximos tres años con la operadora de Vidarte, mientras que Idoate, un prometedor delantero de Irurtzun, recalará en la promotora guipuzcoana antes de que comience el verano.
En la agenda de Aspe también se espera el estreno del riojano Merino II, hermano de Miguel, aunque no está concretada su aparición en la máxima categoría.