Síguenos en redes sociales:

En primera persona www.elsaltodiario.com

En primera persona www.elsaltodiario.com

Decíamos hace unos días que las principales televisiones privadas de nuestro país estaban dando muchos minutos de gloria a herederos y simpatizantes del régimen franquista. Va siendo hora de que la voz la pongan las víctimas, y para ello, en El Salto realizan una impagable entrevista a Nicolás Sánchez-Albornoz, quien fuera primer director del Instituto Cervantes y que logró huir del Valle de los Caídos (en realidad Cuelgamuros) en 1948, donde hacía trabajos forzados. “Ha habido bastante paciencia por parte de la sociedad española (...) para darles a todos los franquistas la oportunidad de convertirse en seres normales, pero no lo han sabido hacer”, declara.

A vueltas con lo colaborativo @TodoliAdrain

El caso de la guía turística de un pueblo de Castellón que se enfrenta a una posible multa de 600.000 euros por parte de la Generalitat Valenciana por no tener la habilitación para ello pone en la picota a un nuevo sector ante las peculiaridades de la economía colaborativa, que ya se extiende como una mancha de aceite: riders, alojamientos turísticos, vehículos con conductor... El profesor de Derecho del Trabajo Adrián Todoli defiende que las nuevas apps en la que los guías se agrupan para ofrecer sus servicios “existe tanta subordinación sobre los guías turísticos como en el caso #deliveroo”, apunta.

Mucho antes de Coelho @WilliamRLark

Ha dado vueltas por las redes la entrevistaque un dominical hacía al gurú PauloCoelho, hippie (así se llama su nuevo libro)y residente en Suiza. El usuario@WilliamRLark ha profundizado en la historiade la autoayuda, que la tiene, ya que no es una invención reciente. Laprivatización de las tierras comunales y la huida a las ciudades fueron el iniciodel fomento, por parte de las clases pudientes, de una ética del trabajoque los campesinos jamás habían tenido. Se abona entonces el terreno paralas historias de “si quieres puedes” que han llegado hasta nuestros días y conlas que algunos se han forrado vendiendo libros.