Meter a ETA es un error elindependiente.com
“Los jueces” que “equiparan el acoso que padecen en Cataluña al que vivieron en Euskadi con ETA” cometen un error. Meter a ETA en el tema catalán, en general, lo es. Y de los gordos. También se equivocan los que intentan blanquearnos su propia historia en Euskadi con la actualidad catalana porque los atropellos que está sufriendo una ciudadanía que nunca optó por la violencia no son comparables con los que recibieron (y decirlo no los legitima) unos grupos que sí la defendían o practicaban.
Ilegalizarlo todo como opción twitter.com/MainatJM
Josep María Mainat denunciaba con acierto que se considere incluso investigable que en un partido de fútbol del Reus se desplegara una senyera (la bandera oficial de Catalunya, por cierto, no una estelada) gigante. Pero así es: la Federación Española de Fútbol ha abierto un expediente disciplinario al club por este acto. ¿Por qué? ¿Qué tiene de ilegal? ¿Qué tiene de provocación que no tuvo, por ejemplo, la bandera española en las camisetas del Las Palmas en el Camp Nou? Y eso que el presidente (en funciones) de la RFEF se apellida Larrea.
España en una portada de Interviú twitter.com/mimesacojea
“De víctima de ETA a independentista”, “sacerdotes, frailes y monjas” y las familias de la casa cuartel en Vic que se mojan con el tema catalán. Una diputada de la CUP que homenajea, precisamente, a la Guardia Civil, tatuajes y la senadora alavesa de Podemos que defraudó con su VPO como desnudo (no se ve ni media teta) de portada. Según el escritor vasco José Antonio Pérez, “Deberían dar esta revista en todos los vuelos internacionales con destino a España”. Es un verdadero retrato de una sociedad esquizofrénica.