la economía moderna exige un conocimiento exhaustivo del mercado para poder colocar productos, superar a la competencia y hacerse con un lugar privilegiado en el circuito económico. Conocer las apetencias de los clientes, las singularidades de la demanda es ejercicio básico para poder sacar la cabeza en la dura y a veces inhumana competencia de mercados, que día a día señalan éxitos o fracasos. Psicología y sociología se han unido con ayuda de la estadística para convertirse en manejables instrumentos para determinar límites del mercado, especificidades de compradores y fluctuaciones de los consumidores. El estudio de las audiencias de tele y radio es un clásico de la actividad empresarial que en el caso de la radio, es el Estudio General de Medios, conocido popularmente como EGM, que solamente tres al veces al año señala resultados de cada oferta radiofónica, describiendo derivas positivas o negativas en el consumo de programas, básicamente de radio hablada. Con más de 30 años de antigüedad de la mano de AIMC, consultora de mercados, el EGM mete ruido cada vez que asoma trimestralmente a los medios para dibujar posición y consumo de radio, que sigue patroneado la SER en el caso de las emisoras de modelo generalista o convencional que se lleva la palma de la audiencia con el magazine de Pepa Bueno, confirmando sólido liderazgo de este formato de hacer radio. Son tiempos de resultados de audiencia, tiempos de sacar pecho con los datos más o menos triunfantes en un ejercicio que como en la noche electoral, hace ganar a todos; todos tienen motivos de alegría con los resultados de EGM y saben sacar punta al más insignificante detalle de los resultados de las encuestas basadas en el recuerdo del día de ayer. Los departamentos de marketing de las cadenas radiofónicas son capaces de sacar brillo y lustro a los fríos números que terminan recubiertos de interesado maquillaje a mayor gloria del negocio.
- Multimedia
- Servicios
- Participación
