Siete fotógrafas revista5w.com

No me gusta el lema que eligieron para celebrar el Día Internacional de la Mujer. Si algo caracteriza a las mujeres, precisamente, es que no paran. Y ante tantas muestras de capacidad que sirven para reivindicar e inspirar, me niego a elegir un paro para ilustrar el 8 de marzo en esta columna. Por eso me fijo en el reportaje de la Revista 5W sobre siete fotógrafas que, en un colectivo profesional masculino, son capaces de retratar la vida y la muerte (en zonas de conflicto) de un modo extraordinario.

Y todo el trabajo que queda twitter.com/Mmadrigal11

Entiendo el significado de ese paro sugerido para visibilizar, precisamente, la acción cotidiana de las mujeres. Pero creo que si alguien se para otros lo aprovechan para ocupar su hueco. Por ejemplo: tenemos que actuar contra lo que denuncia Marcelino Madrigal, que un medio digital (no importa cuál) modifique la dirección web de una noticia para que quede de este modo, “Las tetas de Emma Watson”, y funcione mejor en los buscadores, siendo casi imperceptible para ojos profanos.

Yo también fui un niño gordo twitter.com/jmmulet

Seguramente ya sabrán que Mercedes Milá, una periodista muy sobrevalorada, ha llamado “gordo” a un bioquímico al que habían invitado a un programa para discutir con la propia Mila sobre un método de adelgazamiento que ella defiende pero que carece, al parecer, de base científica. Aunque lo dicho por Milá es claramente criticable, el propio José Miguel Mulet recordaba en Twitter: “Seguramente hoy en algún colegio se habrán reído de algún chaval por estar gordo. Luego no vengáis con programas sobre el bullying”.