Se ha muerto un dictador twitter.com/agarzon y twitter.com/Pablo_Iglesias_
Para mí, cualquier referencia a la muerte de Fidel Castro que no recoja una referencia a la dictadura que todavía hoy se mantiene en Cuba, es una referencia capciosa. Pero las de Alberto Garzón y Pablo Iglesias, como esperábamos, se llevan la palma: “Su pensamiento y ejemplo perviven”, decía el de IU. Y efectivamente, ese es el problema para la ciudadanía cubana. Y el de Podemos hablaba de una “resistencia soberana”. ¿De quién es la soberanía, Pablo? Porque del pueblo cubano, desde luego, no.
Un mal que se extiende twitter.com/marianorajoy y twitter.com/EPN
Pero la dictadura cubana, como la China y a diferencia de otras, como la norcoreana, ha sido muy hábil en el manejo del marketing, y las palabras de Alberto Garzón o Pablo Iglesias no diferían mucho de las de Mariano Rajoy, que calificaba a Fidel Castro de “expresidente” y “figura de calado histórico”. Al otro lado del charco, Enrique Peña Nieto lamentaba la muerte del “líder de la Revolución cubana y referente emblemático”. Esto lo hubieran firmado Garzón o Iglesias sin problemas.
Pedro vive, la lucha sigue twitter.com/sanchezcastejon
El menos capcioso de los políticos con Twitter que se expresaron sobre la muerte de Castro ayer me pareció Pedro Sánchez, aunque mezcló un deseo con la realidad cuando escribió: “Acaba una época. Un abrazo al pueblo cubano en su marcha hacia la libertad y la democracia”. Fidel Castro, como otro dictador, dejó atado y bien atado todo con su hermano al frente. Me consuela saber que, al final, a Fidel Castro no le absolvió la historia? Por mucho que insistan equivocadamente algunos.