La batalla de Europa
Hace doscientos años la suerte de Europa se jugó en un campo de batalla con el enfrentamiento entre tropas napoleónicas y aliadas tropas del Duque de Wellington, vencedor unos años antes en la batalla de Vitoria en tierras alavesas, con el general Álava de apoyo en la plana mayor de mando en ambas ocasiones.
Con tal motivo conmemorativo, el canal temático digital Historia ha programado un par de capítulos sobre la batalla de Waterloo, que se ha convertido en término de expresión de derrota fatal, ya que el fracaso napoleónico se saldó con el definitivo encierro en la isla de Santa Elena, del corso que atemorizó y trajo de calle a las potencias del momento, Francia y Gran Bretaña, Rusia, España, Portugal, etc.
La producción televisiva está construida sobre el hilo narrativo de la voz en off que va guiando los pasos de Sean Bean, actor conocido de la serie Juego de Tronos, que visita acompañado de especialistas, profesores universitarios y militares el campo de batalla con las posiciones de unos y otros, y su evolución a lo largo de las horas guerreras. Acompañan las descripciones de la guerra, escenas de pruebas en el laboratorio del comportamiento de una bala de mosquete y otra de cañón en un ejercicio técnico de visualización de los destrozos de la encarnizada batalla.
A lo largo de una hora en cada capítulo, los movimientos estratégicos y tácticos de ambos contendientes se reflejan en entrevistas bien seleccionadas y documentadas con claras aportaciones al conocimiento de los hechos históricos ahora recordados. Las cartas de un joven soldado inglés, la habitación en la que durmió antes de la batalla el Duque, los planos minuciosos del terreno para plantear la contienda son elementos motores de un poderoso ejercicio de divulgación histórica.
Un producto documental que utiliza imágenes y sonidos para construir una producción que dignifica la tele frente a tanto cutrerío diario. Programa de consumo minoritario que debiera extenderse al gran público.