No es que la muerte del dictador Franco sea actualidad, precisamente, pero se hace difícil esquivarla en un aniversario tan redondo. En el informativo humorístico del programa estadounidense Saturday Night Live, Chevy Chase hacía un chiste recurrente, durante el año posterior al óbito, en el que insistía como noticia de última hora en que Franco seguía muerto. A lo mejor, tras prestar un poco de atención a un buen puñado de mensajes escuchados de estos días, deberían comprobar si sigue siendo así. 

El que sigue encausado, pese a salir ayer de la cárcel después de casi cinco meses, es Santos Cerdán. No le esperaban guirnaldas y trompetas sino el más reciente informe de la UCO, dando a entender que sale porque no quedan pruebas por destruir. En el batiburrillo de cosas que cuenta el informe hay multitud de papeles en los que los investigados se estarían diciendo por escrito unos a otros un porrón de cosas que les acusan -¿estos no ven películas?-, otras que se supone que ya deberían saber, y algunas más sin relación con el caso ni prueba que las soporte. Pero todos hemos metido retórica en algún examen para que el profe piense que, aunque no nos sabemos las respuestas, nos hemos esforzado.

La gota que colma

Negocio ‘democratizador’ de FIFA 

Mundial de Fútbol. Curaçao, menos de 100.000 habitantes, enclavado frente a la costa de Venezuela no pertenece a la UE pero sus ciudadanos sí, por ser su país perteneciente al Reino de Países Bajos. Jugará el próximo Mundial de Fútbol porque se lo ha ganado en la hectárea de césped y olé sus bemoles. Por eso y porque a la FIFA le resulta exótico ‘democratizar’ el acceso a la competición al margen del nivel real de los participantes. A ver si la FIFA y sus federaciones asociadas democratizan además su veto a otras selecciones nacionales no estatales. Sí, hablo de Euskadi, Euskal Selekzioa o como quieran llamarla.

De estas últimas es lo de que Cerdán habría dejado escrito que el PNV pidió mantener en su cargo con Sánchez a un técnico ministerial de rango medio -que ya estaba con Rajoy- y nombrar a otro par sin concretar. Se eso dependería la investidura de Sánchez, oye. Especulemos que sea cierto, pese al desmentido rotundo del presidente jeltale: ¿qué prueba de cargo delictiva supondría para nadie? Ninguna. Pero, ejerciendo de Bertrand du Guesclin -aquél que dijo ”ni quito ni pongo rey, pero ayudo a mi señor” mientras entorpecía a Pedro I, facilitando que lo matara su hermano Enrique II-, la Guardia Civil ha introducido las siglas de este partido en un relato de presunta corrupción. No ayuda al juez, al que no aporta nada, pero sí a algún “señor” creador de opinión.