Guerra de currículums
La dimisión de la diputada del PP Noelia Núñez ha desatado una oleada de investigaciones con lupa -que, por lo que sea, hasta ahora no se habían hecho- de los currículums de los políticos, al punto que, tras una búsqueda rápida, salen varios titulares: “Juanma Moreno se estrenó también como diputado andaluz en 1997 mintiendo en su curriculum con la falsa licenciatura en ADE” (Espacio Andaluz). “El PSOE exige la dimisión del portavoz del PP en Getafe por un ‘falso’ máster (Diario Crítico). “El secretario general de los populares (Miguel Tellado) también modifica el suyo” (El País). What a time to be alive.
Frente a las estafas
Igual que sigo preguntándome por qué siguen los políticos inflando sus currículums si al final, como dijo aquel, todo se sabe, me pregunto quién sigue cayendo en estafas informáticas, si estamos hartos de repetir las señales de alarma. El caso es que las estafas digitales están, desgraciadamente, a la orden del día, cada vez más perfeccionadas. Falsas inversiones, alquiler vacacional…La Agencia EFE (con el apoyo de CaixaBank) ha elaborado un podcast de educación financiera para desgranar las características de las ciberestafas más habituales y ofrecer claves para detectarlas a tiempo. Las cosas buenas hay que compartirlas.
Ojito con lo que le preguntas a la IA
Información es poder. Y eso aplica a la hora de evitar que te hackeen la cuenta o de saber exactamente cómo terceros utilizan tus datos en internet. En este sentido, ojito con jugar con ChatGPT, porque el CEO de OpenAI, Sam Altman, avisa: “las conversaciones y datos de los usuarios no están protegidos ante las exigencias judiciales y pueden utilizarse como pruebas en investigaciones criminales” (El Confidencial). Está claro que preguntarle cómo no enterrar un cadáver no es buena idea, pero entre líneas leemos que todo, absolutamente todo lo que preguntamos, está expuesto.
Vaticano en TikTok
Las nuevas formas de comunicarnos y relacionarnos traen consecuencias inesperadas. La Iglesia católica está perdiendo fieles pero está dispuesta a dar la batalla. Y si eso requiere bajar al barro, se baja. El Vaticano está celebrando estos días un congreso con más de mil influencers católicos para tratar de encontrar nuevas formas de hacer regresar a los jóvenes a las iglesias. Una cita para debatir cómo expandir la fe en Instagram, TikTok, YouTube o Spotify. Además, en septiembre convertirá en santo a Carlo Acutis, conocido como ‘el influencer de Dios’. Será el primer santo ‘millennial’. Ver para creer, supongo.
Derecho inalcanzable
No me cansaré de repetirlo, aunque no guste: no, comprar una casa no vale lo mismo ahora que hace 40 años. Ni los precios son los mismos, ni los sueldos, ni podemos comparar la parte de la nómina que se tendría que ir al ahorro. Y no, no es que los jóvenes estemos sólo pensando en vacaciones y caprichos. Es que los datos son estos: “Un trabajador necesita 52 años de sueldo neto (dedicando el 40% de su nómina, la cantidad recomendada) para comprar una vivienda en España” (El Boletín). Derecho básico pero, a la vez, un lujo cada vez más inalcanzable.