En los últimos meses, se han producido dos novedades muy importantes sobre el discutido tema del origen de la Nao Victoria y su relación con Zarautz.

1- En abril de 2025, El Gobierno Vasco ha incluído una fe de erratas en el libro “Juan Sebastián Elkano” de José de Artetxe, que habían traducido al euskera en 2022 con permiso de la familia del azpeitiarra, coincidiendo con el 500 aniversario de la primera vuelta al mundo. En esa fe de erratas se incluye toda la investigación de Artetxe sobre el origen de la construcción de la Nao Victoria en Zarautz, que se había omitido en el libro publicado en 2022.

La empresa Bitez fue la encargada de traducir al euskera esa edición de 1969 del libro sobre Elcano escrito por José de Artetxe y que el departamento de Cultura del Gobierno Vasco publicó a finales de 2022. En el libro en euskera no aparece la investigación que realizó Artetxe sobre la construcción en Zarautz de la Nao Victoria después de leer la copia de la Suma de Zaldibia que Julio de Lastagaray les prestó a él y a Fausto Arocena en 1949. La empresa traductora me mandó el extracto de la traducción que ellos hicieron de esa parte (nota 7 a pie de página) que no aparece en el libro publicado por el Gobierno Vasco, para demostrarme que ellos tradujeron todo el texto publicado en 1969 por Artetxe y que era por tanto desconocedora de por qué se había producido esa omisión.

Al final, la Dirección de Patrimonio Cultural, Registro de la Propiedad Intelectual y Depósito Legal del Gobierno Vasco ha constatado que efectivamente, por motivos que dicen desconocer, faltaba esa parte de texto que he comentado a lo largo de este artículo y en febrero de 2025 confirmaban que se haría una fe de erratas para subsanarlo.

En el texto original de Artetxe de 1969, se llegaba a esa nota 7 a partir de este texto:

“De los astilleros vascos, famosos en aquellos tiempos, procedían las embarcaciones, así como todos los efectos navales. La Trinidad, nao almirante, la compró directamente en Bilbao el capitán Artieta y hay indicios de que la nao Victoria, fue construida en Gipuzkoa, en la villa de Zarauz (7)”

Y en esa nota 7 a pie de página decía esto: (7) “El historiador don Nikolas de Soraluce afirma en su Historia general de Guipúzcoa (1870) que, en el manuscrito, entonces inédito, del Bachiller Zaldivia, Suma de las cosas guipuzcoanas, obra escrita a mediados del siglo XVI, es decir, el mismo siglo de la primera vuelta al mundo, se afirma que la nao Victoria fue construida el año 1515 en la villa de Zarauz. En ninguno de los 3 códices manejados por el cronista de Guipúzcoa,

don Fausto Arocena, ni en las otras copias fragmentadas utilizadas por el mismo, aparece la nota que menciona Soraluce. En cambio, últimamente, don Julio de Lastagaray, distinguido bibliófilo, coleccionista de manuscritos antiguos, ha adquirido una añeja copia de la Suma de Zaldivia, la copia más antigua que se conoce muy probablemente, pues por el carácter de la letra podría pasar por escritura de finales del siglo XVI. Esta copia tiene un gran interés por la nota marginal que algún desconocido escoliasta colocó junto a la mención de Elcano y de la nao Victoria y que textualmente dice así: fabricóse en Guipúzcoa en la villa de Çarauz. Por cta. Del > Juan Sebastián de Elcano cuyo solar es en Aya.

El tono de la nota es decididamente afirmativo.

Además, esta nota, por todas las trazas, corresponde por su escritura al mismo siglo XVI. Es lástima que el desconocido anotador, tan cercano al acontecimiento, fuese tan parco de detalles.

Acerca de la construcción de naos en Zarauz véase el manuscrito Varias Noticias del País. Recopiladas por el Doctor Don Juan Fermin de Guilisasti, Rector de Aya. Prólogo de Dn. Juan de Echeveste. 1619. Biblioteca Julio de Urquijo, Diputación de Guipúzcoa”.

En la traducción al euskera del Gobierno Vasco de 2022, sólo aparecían estas lineas finales divididas en dos notas a pie de página (6-7):

(6) “Oharraren tonua baieztapenarena da, argi eta garbi. Gainera, ohar horrek,

ezaugarri guztien arabera, XVI mendeko idazkera du. Lastima iruzkingile ezezaguna, gertaeraretik hain hurbila, xehetasunetan hain urria izatea.

(7) “Zarauzko naoren eraikuntzari buruz, ikus eskuizkribu hauxe: Varias noticias del País. Recopiladas por el Doctor Don Juan Fermin de Guilisasti, Rector de Aya. Prólogo

de Juan de Etxebeste. 1619. Biblioteca Julio de Urquijo. Gipuzkoako Diputazioa.”

No sabíamos a qué se refierían estas notas porque había desaparecido todo el cuerpo de la investigación de Artetxe, que sí aparece entero con la fe de erratas publicada ahora.

2- La segunda novedad es que ha llegado a mi poder una carta de Fausto Arocena a Julio de Lastagaray del 14 de noviembre de 1949, que era totalmente desconocida, en la que se aclara una de las cosas que Artetxe cita en esa nota 7 a pie de página de su libro sobre Elkano. En esa nota, decía Artetxe que Fausto Arocena no había encontrado la cita sobre Zarautz en ninguno de los 3 códices de la SUMA que había manejado para el libro que publicó en 1945 y así lo decía el propio Fausto al final del capítulo 18 del mismo:

“A la luz de los manuscritos utilizados para esta edición, no se confirma la referencia de segunda mano de Nicolás de Soraluce (Historia general de Guipúzcoa, Vitoria, 1870, t.I, p.237) según la cual Zaldivia afirma que la nao Victoria fue construída en Zarautz en 1515”.

Pero en esta carta inédita que ha llegado a mi poder, Fausto Arocena reconoce el 14 de noviembre de 1949, que en la copia de la SUMA que Julio de Lastagaray le prestó para su análisis, la más antigua conocida y probablemente la original, sí aparecía la mención sobre la construcción en Zarautz de la Nao Victoria que había comentado en 1870

Soraluze y que Arocena no había encontrado en las copias que el manejó para su libro de 1945. Dice así Arozena en algunos párrafos de esta carta de 1949, que nadie conocía hasta ahora:

“San Sebastián, 14 de noviembre de 1949, Sr.Dn. Julio de Lastagaray”

“Mi distinguido amigo, le devuelvo el códice de Zaldivia que tuvo la amabilidad de dejármelo para su examen y le felicito por la adquisición, tan poco onerosa, de ese valioso ejemplar”.

“Tiene extraordinario interés la nota marginal que algún escoliasta ha puesto al lado de la mención de Elcano y que dice así: fabricose – se refiere a la nao Victoria- en guipuzcoa en la villa de Carauz. Por cuenta del capitán Juan sebastián de Elcano, cuyo solar en en Aya. Ya sabe usted que su abuelo político afirmó que Zaldivia dice que la nao Victoria fue construída en Zarautz…”

Fdo Fausto Arocena

Cómo José de Artetxe trabajaba en el archivo de la Diputación desde 1947 de ayudante de Fausto Arocena, que era el director de ese archivo, podemos suponer que vieron juntos la nota que aparece en ese original del libro de Zaldibia y de ahí este añadido en la edición de 1969 que Artetxe publicó en su libro sobre Elcano, que no aparecía en la primera edición de 1942. En cambio, Fausto Arocena no pudo añadirlo a su libro porque cuando publicó la SUMA de Zaldibia en 1945 todavía no conocía esta nota y como no hubo otra edición de ese libro, nunca la pudo añadir. Pero ahora sabemos que la nota sobre la construcción del barco en Zarautz, no sólo la leyeron y escribieron sobre ella, Gorosabel, Soraluze y José de Arteche, también la leyó Fausto Arocena y dejó constancia por escrito de ese hecho y ahora lo hemos podido demostrar. Y el 28 de abril, se han cumplido 450 años de la muerte en Tolosa del Bachiller Zaldibia, personaje central de toda esta historia...