Síguenos en redes sociales:

Electromovilidad

Se celebró en Ficoba la feria Go Mobility para promover el sector del automóvil eléctrico que junto al de sostenibilidad energética, serán reválida medioambiental, de la tan esperada transición como apuestas de futuro.

Hacerla desde una operatividad diferente, exige mayor cuidado en toda la cadena de valor; no solo en la producción y rodadura de vehículos, sobre todo en procesos de extracción de materias primas: cobre, cobalto, níquel, litio... Dar la vuelta al calcetín en el que unos pocos acumulan mucha riqueza, a costa de forzar a otros a malvivir en entornos insalubres, tierras depauperadas y espacios degradados por lodos contaminados y talas abusivas, que provocan desplazamientos, etnocidio, violación, mortandad infantil.. por abuso extractivo en el subsuelo de sus tierras.

Nada de esto se daría, si el sistema de alimentación del motor eléctrico fuese instantáneo a través de baterías de carga autónoma, en vez de con baterías recargables. También la pregunta en foros docentes y parlamentarios, en la empresa y universidad, es: ¿por qué enviar a reciclar el 100% chatarrable de un coche convencional, cuando para convertirlo en eléctrico tiene mucho reutilizable, y lo rechazado (motor, caja de cambios, embrague, carter, bomba de combustible y aceite, depósito de combustible y agua, radiador, motor de arranque...) es reciclable, sabiendo que esto también sería alta innovación?

Crear oficios es crear riqueza. Esta nueva rama electromecánica de Formación Profesional para jóvenes emprendedores en las nuevas tecnologías de la automoción, conllevaría a su vez crear talleres diseminados y un crecimiento del consumo interno, incremento del PIB, más recaudación por IVA, IRPF...

El lehendakari Urkullu daba el mensaje a empresarios: “Las empresas que miren hacia otro lado, desaparecerán”, e invitaba a gastar en investigación para innovación como apuesta de futuro. Cabe preguntar a pymes y pequeños talleres mecánicos de coches qué harán ante el nuevo reto. Su única salida sostenible es renovar con jóvenes formados, tanto para reparar vehículos con tracción eléctrica en origen, como para reconvertir los convencionales en eléctricos. Siendo EEUU el país que mas facilidades da para su homologación, ¿por qué en el nuestro, lo mismo que en autosuficiencia energética e impuesto al sol, su homologación para que pasen por la ITV es tan dificil?