¿Escanciar el txakoli?
Como la cuestión es polémica -¡y de gustos!- solo pretendo aportar una reflexión al diálogo. Empezaré por el final: voy a preconizar no escanciar el txakoli ni en Araba ni en Bizkaia ni la Hondarribi Zuri y Hondarribi Beltza gipuzkoanas.
Y sigue otra pregunta: ¿en vaso de sidra o en copa? ¿O escanciado a unos veinte centímetros en copa? Para unos escanciar es romper el vino en el vaso y darle así un chispeante punto carbónico. Error. Romper sí es pero darle el punto carbónico no.
La denominación de origen Getaria presenta una ligera carbonización, por lo que la recomendación de escanciarlos a 20 centímetros, no más, es para romper en copa en tesis de Olatu y desprender el carbónico y buscar la “txinparta”, la burbuja añadida a mi juicio en exceso que surge al romperlo, de nuevo romperlo en la copa, de nuevo la copa.
No hay en el mundo vino más fino con suave burbuja que el txakoli. Pues dejémosle en paz. En copa, sin romper y sin el falsete de la “txinparta”. Como es.
Admiro lo que se hace en Getaria en las enormes kupelas de inoxidable. Pero qué sentido tiene tratar al txakoli como a la sidra. Uno es uva y otra es manzana. Esta sí que lo requiere.
Pero al txakoli organolépticamente lo mejor es dejarle en paz en copa y con su refinadísima burbuja que la ligera carbonización se va en un golpe de muñeca al ver y oler antes del trago.
La tradición es la tradición. Pero corresponde a cuando el txakoli era un vino cabezón que había que alegrar con “txinparta”. Hoy es una joya sin par a la que mimar.
Ni siquiera por tradición los 20 centímetros y en vaso, a lo más por tradición y ni estoy seguro de que los 20 centímetros sean buenos. Y sobre el vaso y la copa sí que va en gustos; ¡a mí me gusta hasta a morro después de todo lo que os he escrito!
Si a los modernos sistemas de rosca en cápsula y encorchados fosforito. No hace falta otra cosa para una joya que se bebe en meses.
Es que estamos hablando de una joya, de un Dom Perignon que no sabemos valorar. Y gasíficamente más fino si bien menos ampuloso.
¿Y todo porque es Hondarribi Zuri y Hondarribi Beltza?
No hombre, ¡que no!