Síguenos en redes sociales:

“Ni fu, ni fa”

Según la RAE, “ni fu, ni fa” es una expresión coloquial, de carácter onomatopéyico, utilizada para indicar que algo nos resulta indiferente, que no es ni alto, ni bajo. Es una locución similar a otras muchas que significan disyuntiva, contradicción o un dilema difícil de resolver, como “ni una cosa, ni otra”; “nada de nada”; “ni chicha, ni limoná”, “ni carne, ni pescado” y de “pe a pa”. Algunos investigadores de la lengua española aseguran que “fu” se refiere a fulastre (chapucero) y “fa” a fabuloso, con lo que la expresión podría traducirse como: “ni malo, ni bueno”. A mí, la que realmente me interesa es su versión política que ha cobrado gran auge en las filas socialistas y que se concretaría en “Ni Su, ni Sa”, o dicho de otro modo: “Ni Susana, ni Sánchez”. Refleja como ya habrán detectado la pugna que desde hace tiempo mantienen la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, y el ex secretario general del PSOE, Pedro Sánchez. La tensión entre el sector oficialista y el crítico no se ha diluido en estos dos meses y medio últimos del cisma socialista. El forcejeo por determinar la fecha del Comité Federal, ha quedado resuelto esta semana tras el lapsus de Susana Díaz, al señalar que sería el próximo 14 de enero. De ese cónclave saldrá el día exacto del Congreso Extraordinario que elegirá el nuevo líder del PSOE y candidato a la presidencia del Gobierno. Pero además Susana y Pedro se juegan la línea a seguir por su partido en los próximos años. El donostiarra Odón Elorza reclamó el jueves unas primarias en el PSOE “no amañadas, ni pactadas por las elites” y tras abogar por un debate político “en profundidad”, aseguró que la batalla no va a ser fácil. Durante su discurso, el exalcalde de Donostia dijo que los socialistas necesitan y lo están deseando no unas primarias “para ir a votarle a ella o a él”, sino para abordar el futuro del socialismo. Concluyó alertando que “si se induce el voto” no serán primarias. Esta y otras voces críticas parecen abrir la puerta a una tercera vía, diferente del “Su y el Sa”, y que conforme a todos.