El nivel de inglés en el Estado español ha caído en 0,38 puntos en el último año, según una de las conclusiones del informe EPI 2015 elaborado anualmente por Educación First (EF) que analiza el nivel de inglés en países de todo el mundo. El estudio revela que, pese a que el conocimiento de dicha lengua en España ha experimentado una gran mejoría en los últimos siete años, la tendencia se ha roto en 2015 consiguiendo 56,8 puntos, por debajo de los 57,18 del año anterior. Con este descenso, España baja en el ranking mundial de la posición 20 a la 23, aunque sigue por encima de la media europea situada en 55,65 puntos, por encima de países como Francia e Italia, y por debajo de Portugal o India. El informe será presentado el próximo viernes por la vicepresidenta académica de EF, Emma Walton, en la Feria de los idiomas-Go Global, que se celebra en Madrid. La noticia como decíamos no es buena, por lo que significa de vuelta a las andadas y al autarquismo de hace una década. Sin embargo, por autonomías, los datos son ilusionantes para la CAV (61,94 puntos), Nafarroa (61,28 puntos) y Catalunya (59,65 puntos) que ostentan el mejor nivel de inglés del Estado, seguidas por Madrid, que ha perdido la segunda posición de que disfrutaba en ediciones anteriores. Las estadísticas señalan que las mujeres superan en dominio del inglés a los hombres, también en Europa. Finalmente, el grupo de población con mayor dominio del inglés son los jóvenes de 21 a 30 años, a diferencia de otros países donde son superados por los menores de 20 años. El informe me permite extraer dos consecuencias. Primera, que precisamente las autonomías bilingües son las comunidades con alumnos más dotados y preparados para aprender otro idioma. Posiblemente por disponer de sistemas educativos y sociedades menos rígidas y más abiertas para adquirir nuevos conocimientos y culturas. Segunda que, a pesar de la propaganda política, los alumnos no reciben buena formación lingüística.
- Multimedia
- Servicios
- Participación
