El índice Dyntra
La Diputación Foral de Gipuzkoa ha sido reconocida como la más transparente del Estado, según el prestigioso índice Dyntra, el indicador más exigente para medir la transparencia de las instituciones del Estado. La noticia fue facilitada por Imanol Lasa y en ella se concretaba que la Diputación de Gipuzkoa había obtenido la mejor calificación de Dyntra, cumpliendo con 147 de los 181 indicadores (81%) que mide el estudio. El portavoz foral destacó, también, la trascendencia de la Norma Foral de Transparencia, aprobada el 6 de febrero de 2014 con el apoyo de todos los grupos políticos de las Juntas Generales de Gipuzkoa. Evidentemente, el éxito es de todos los guipuzcoanos y de todos los grupos de la Cámara foral que supieron valorar la importancia de la norma, pero hay que atribuir mérito especial al entonces diputado general, Martin Garitano, y al partido que lo sustentaba, EH Bildu. Es de justicia reconocerlo, porque las normas son importantes, pero lo verdaderamente valioso es llevarlas a cabo. La nominación de Dyntra es la comprobación de que la colaboración gobierno-oposición, puede impulsar a Gipuzkoa a cotas superiores. He repasado el preámbulo de la Norma Foral 4/2014 de Transparencia y acceso a la información pública y coincido plenamente con lo que ahí se recoge. “Es fácil de entender -dice- la importancia que tiene la transparencia de la actividad pública para la consecución de una sociedad verdaderamente democrática, plural y participativa”. “Solo cuando la ciudadanía tiene los instrumentos para conocer cómo se toman las decisiones -afirma- cómo se utilizan los fondos y bajo qué criterios actúan, entonces puede opinar, exigir y participar con eficacia”. “La transparencia -señala más adelante- fortalece la verdadera democracia y fomenta la responsabilidad compartida entre las instituciones y la ciudadanía”. Las decisiones sobre tarjetas de crédito y coches oficiales impulsadas por el nuevo Gobierno van en esa dirección. Sería un éxito mantenerse los próximos años en cabeza del índice Dyntra.