Síguenos en redes sociales:

El “efecto Mateo”

En los tratados de psicología social los teóricos han delimitado una serie de conceptos con los que intentan atrapar realidades, que en el día a día se nos escurren entre los dedos. Son por ejemplo el efecto Pigmalión, el efecto halo, el efecto bola de nieve, el efecto acumulativo, o el efecto Mariposa. El que más me ha llamado la atención es el efecto Mateo, que se basa en el texto evangélico del apóstol, capítulo 13, versículo 12 (que se repite en el mismo evangelio, 25,29 y hasta en otras cinco ocasiones en el Nuevo Testamento). Reza así: “Porque al que tiene se le dará y tendrá en abundancia; pero al que no tiene, incluso lo que tiene se le quitará” . La polémica está servida, porque los teólogos dan una interpretación totalmente distinta, a la que se desprende literalmente de la cita. No entraré en exégesis bíblicas, simplemente me dejo llevar por los razonamientos psicológicos. Es evidente que la frase en sí es toda una profecía que se cumple a diario en todos los órdenes: económico, científico, político, e incluso religioso. Ello hace que la brecha social sea cada vez más escandalosa. Unos pocos se quedan con lo de todos. Es evidente, que hay que poner freno a tanto desenfreno con políticas sociales más participativas, solidarias y justas.