El Alduntzin es un pequeño río afluente del Urumea a la altura de Goizueta, desciende del monte Mendibiribi y en su vertiente este acoge un conjunto megalítico. El Sr. Juan Karlos Alduntzin es diputado de Medio Ambiente y tiene que resolver la gestión de los residuos de la provincia sin que sean un problema económico y de salud como lo ocasionaría una incineradora, cualquier tipo de incineradora. Parece querer practicar una suerte de malabarismo que ha dividido y contentado a la oposición y a los movimientos sociales por igual, gran y pírrico logro. Estos equilibrios están basados en dar un poco de carnaza a cada parte para ganar un tiempo que siendo precioso no es el principal problema en la gestión de residuos. Cuando se extorsiona a la gente con que los vertederos están a punto de colmatarse, que urge cerrarlos y que la única solución viable es quemar la odiada basura se miente y manipula con descaro. ¿Cuánto tiempo llevaría construir la fábrica de veneno de Donostia? Por los menos dos años, con un presupuesto goloso para las empresas amigas de 500 millones de euros. Desde mañana mismo, se podría implantar la recogida selectiva de residuos para convertirlos en fuente de empleo y riqueza en toda Gipuzkoa.
Para Donostialdea, Gipuzkoa y el norte de Europa donde llevan décadas aplicándolo, la solución pasa por impulsar el movimiento Residuo Cero que aplica sobre todo la primera R de las tres que tanto se mencionan y tan poco se cumplen. La Reducción en origen de los residuos, estimulando a las empresas para que lo implanten, nos evitaría a la ciudadanía, por ejemplo, tener que comprar una bolsa de magdalenas con cada una envuelta en otra bolsita.
El Sr. Alduntzin puede evitar caerse de la cuerda floja aplicando el sentido común y las soluciones existentes. Cada municipio debe decidir como gestionar sus residuos y el PaP es el sistema ideal. Errausketarik ez. Ez Donostian ez inon.