Cáncer cero en el trabajo
El cáncer se ha convertido en una de las principales plagas de enfermedad, sufrimiento y muerte, con innumerables costes. Aunque las instituciones laborales y sanitarias no den importancia, un 20% de los trabajadores vascos están expuestos a sustancias cancerígenas en su trabajo (sílice, polvo de madera, disolventes, humos de diésel o soldadura, cromo, níquel, amianto?). De los 375 agentes cancerígenos reconocidos por la IARC, 173 son cancerígenos de amplia presencia laboral.
La rigurosa legislación preventiva viene siendo ignorada por los Servicios de Prevención, empresas y Autoridad laboral, incluidos los trabajadores/as, tal vez porque los cancerígenos no matan ni producen enfermedades instantáneas, simplemente condenan a una terrible muerte prematura, que en la mayoría de los casos, queda oculto su origen profesional, por la pasividad de Osakidetza y la resistencia de las Mutuas patronales para asumir sus costes.
La sustitución y prevención frente a estas sustancias es posible, necesaria y rentable, aunque todavía no sea una prioridad preventiva en las empresas, dado que la mayoría de enfermos y familiares, no reclaman el reconocimiento profesional y los posteriores recargos e indemnización por daños.
La aparición de la enfermedad en personas mayoritariamente maduras, unido al desconocimiento social de que la enfermedad profesional no caduca con la jubilación, favorece su ocultación y silencio. Aunque hemos logrado avances en la visualización y reconocimiento del cáncer profesional, las cifras actuales deben multiplicarse por varios cientos, dado que más del 10% de las muertes por cáncer tienen un origen laboral o profesional.
Para responder a este reto, CCOO ha puesto en marcha una campaña informativa a los trabajadores y trabajadoras para promover la sustitución de cancerígenos siempre que sea posible o la adopción de rigurosas medidas preventivas para proteger la salud y, por otro lado, lograr el reconocimiento de los centenares o miles de cáncer profesional, haciendo que paguen indemnización a las víctimas las empresas que incumplieron sus obligaciones preventivas.
Acude, infórmate y actúa.