Síguenos en redes sociales:

Un problema más para el euskera en Iparralde

PSE y PP unieron ayer sus fuerzas en el Parlamento Vasco para pedir al Gobierno que no colabore más en la financiación directa de las ikastolas de Iparralde, lo que genera un serio problema para estos centros

la misma semana en la que las ikastolas de Iparralde recibían la buena noticia de que el Consejo de Pau iba a concederles 2,8 millones en ayudas para la remodelación de varios centros en Kanbo (Lapurdi), el Parlamento de la Comunidad Autónoma Vasca decidía solicitar al Gobierno que preside Patxi López que no diera más subvenciones "a los centros educativos privados situados fuera de Euskadi". La votación se produjo ayer y salió adelante gracias al apoyo del PSE, del PP y de la abstención de UPyD. En el mismo paquete se plantea seguir canalizando las ayudas de apoyo y promoción del euskera a través de la Oficina Pública de la Lengua Vasca, lo que significa institucionalizar -si no burocratizar- el canal de ayudas en una realidad como la de Iparralde, con necesidades perentorias y donde la pervivencia e impulso del euskera a lo largo de las últimas décadas se ha llevado a cabo gracias a la iniciativa ciudadana y a los movimientos sociales. Esta decisión se veía venir porque, ya en noviembre, el PSE había solicitado formalmente al Gobierno que preside que no acordara una nueva financiación con la Federación de Ikastolas de Iparralde, una voluntad en la que, finalmente, ha contado con el inestimable apoyo de los parlamentarios del PP. Y si de "no acordar subvención alguna a centros educativos privados situados fuera" de la comunidad autónoma se trata, no se tardará mucho en conocerse el efecto de una decisión de este calibre en lo que se refiere a las ikastolas de Nafarroa. Y esta decisión, cuyas consecuencias están por ver pero que se vislumbran negativas para el funcionamiento de las ikastolas del otro lado del Bidasoa, coincide con actos más o menos simbólicos pero sin duda de calado político que tienen que ver con el euskera y las dos formaciones que han apoyado esta medida. Esta misma semana, era el presidente del PP, Antonio Basagoiti, quien acudía a la sede de Euskaltzaindia a entonar cierto mea culpa y a comprometerse en la defensa de este idioma como "patrimonio de los vascos". A Patxi López se le oyó decir el pasado 3 de diciembre, Día del Euskera, que su Ejecutivo no va a "arrinconar" a los vascoparlantes y que pondrá los "medios para que se extienda en el mundo". Demasiado discurso para tan poca voluntad.