Con la verdad por delante
Por sendas sentencias judiciales, el Alarde tradicional, al tratarse de una actividad privada, no se ve afectado por el derecho constitucional a la igualdad, porque sus promotores lo pueden organizar conforme a sus criterios.
El Sr. Lamarca, en su carta del 14 de julio, cita una sentencia del TSJPV del 17 de enero de 1998: "Las mujeres que lo deseen han de poder participar en el Alarde en las mismas condiciones que los hombres; por lo tanto, el Alarde mixto debe ser organizado necesariamente". Cumpliendo escrupulosamente con la ley, el Ayuntamiento de Irun, en esos mismos años 1998, 1999 y2000, organizó y financió el Alarde público mixto igualitario. En esos tres años, en igualdad de condiciones que los hombres, participaron en la misma ese pequeño colectivo de mujeres defensoras de boquilla de la igualdad, y las que tanto defienden al Sr. Lamarca. Aun estando dispuestos a seguir organizando el mismo, en el año 2001 este colectivo de mujeres declinó y rechazó su participación en la misma, y en su lugar pidió autorización, y obtuvo, de la Consejería de Interior, para organizar un Alarde-manifestación. Desde esa fecha hasta la actualidad, es lo que se viene celebrando, y ésta es la realidad social.
El Ayuntamiento de Irun en el año 2001 se encontró con que nadie quería un Alarde público igualitario. Y saltándose esa realidad irunesa, unas parlamentarias, camaradas de ese citado colectivo, del Ararteko, Emakunde, etc., vienen solicitando a ese mismo Ayuntamiento, año tras año, en un alarde de cinismo y desfachatez, que organice un Alarde mixto, arremetiendo contra las autoridades locales y acusándoles de no hacer nada.
La Ley 4/2005 del Parlamento Vasco fue aprobada por abrumadora mayoría y de ella se deriva el poder para todas las instituciones de ser preactivas en la defensa y promoción de la igualdad de las mujeres. Pues bien, ese mismo Parlamento que ha dictado esa ley, de las cuatro veces que han elegido la figura del Ararteko, alto comisionado de Parlamento, en todas ellas han designado a un hombre para el cargo. Y ahí tenemos al Sr. Lamarca, a ese apóstol de la igualdad, dirigiendo durante diez años esa cualificada institución, en la que nunca se ha elegido a una mujer para dicho puesto, donde no se conoce la Ley de Igualdad. Si fuera coherente con lo que predica en Irun y Hondarribia, por vergüenza debería dimitir de su puesto, pero los bidasotarras sabemos cuánto se beneficia del cargo para promocionarse a sí mismo.
Estas son nuestras verdades, estos son nuestros argumentos, expresados con respeto. Y aunque al Sr. Lamarca no le gusten, seguiremos denunciando públicamente, tanta manipulación y tanta mentira que se ha vertido contra nosotros en estos últimos años.
Horregatik, aginte zuzenera iritsitakoan ordenagailu eramangarri txiki eskoletan barreiatzeko egindako diru xahuketa modernitate itxurakeriaren baitan justifikatu zuen, gero, eskoletako zakar-txokoetan baztertuta geratu badira ere ordenagailu horiek. Prentsa titularra emana zegoen. Jarraian, ordea, derrigorrezko gastu gutxi-tzea zela medio, irakasle kopuruaren murrizketa latza egingo zela zabaldu zuen bazihoak-hartzak edo "globo-sonda" moduan. Horra, hezkuntza kalitatearen izenean diru xahutzea-aurreztea eginbidearen bi aurpegi.
Bi aurpegi duenaren antzeko jokaera zuria, ordea, euskararen tratamenduan ikusten da nabarmen. Esan gabe doa EGAdun izan ala ez euskaraz txukun ari den edonori euskaldun euskaldunenaren euskalduntasuna aitortzen diodala nik neuk behintzat. Besterik da baina, eleaniztasunaren izenean eta gaztelania-ingeles-euskara hirutasuna ai-tzakia hartuta, herri honen jatorrizkoa den euskarari, hiruretan ahulenari, gizarte osoaren hizkuntza izateko politika egokirik ez ezartzea horretarako ahalmena duenak. Bi aurpegiko zurikeria da euskaldun batek irakaslearen formazioan euskara hobetzeko Internet bidezko euskara formazioa ezaba-tzea, euskaltegiei jada eskasak diren diru-laguntzak murriztea.... Esaldi batean esanda: euskararen normalizazioa ekarriko ez duen politikaren ezarpena euskara jatorrean iragartzea alegia.