Síguenos en redes sociales:

DGT

Me han informado, de buena tinta, que el Sr. Pere Navarro, director general de Tráfico, no tiene carné de conducir.

Me resisto a creerlo. Significaría que el que nos da órdenes de cómo, por donde y cuando hay que circular ...¡no sabe conducir un coche!

El que dicta instrucciones, fija los motivos y la cuantía de las multas, autoriza los a veces lamentables mensajes televisivos, ordena la instalación de radares y dirige los movimientos de la policía de Tráfico desconoce cómo se maneja un automóvil.

¿Es esto verdad?

¿Alguien lo puede corroborar?

En las reuniones en torno al proyecto, hemos estado varias personas de diferentes entidades y concretamente, en la reunión del 17 de febrero, la mesa estaba compuesta por las siguientes personas: por parte de la Real Sociedad, Alex Uranga, Nekane Soria y Joseba Ibarburu; por parte de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Carlos Alfonso y Javier García; de la consultoría Avento, Gorka Leunda y por último yo mismo. Esas éramos las personas, con alguna variación, que normalmente nos veníamos reuniendo desde el mes de septiembre para darle forma a éste nuevo proyecto de la Real Sociedad femenina, en el marco de la Fundación Kirolgi. Este proyecto abarcaba desde la profesionalización del equipo femenino de La Real, hasta el fichaje de las mejores jugadoras guipuzcoanas dispersas en otros clubes de la superliga, pasando por la mejora de la estructura del fútbol femenino en Gipuzkoa, con el firme propósito de ver al primer equipo de la provincia peleando por ganar la superliga en pocos años.

En la reunión del 17 de febrero, en la que la Real Sociedad me comunica, que mi participación en el proyecto queda en suspenso por las presiones de los señores Larrea y Villar, la Diputación comunica a la Real, que ella también sale del proyecto, por no cumplirse ninguna de las premisas de los acuerdos que habíamos alcanzado después de tantas reuniones. Esa salida de la Diputación que era cofinanciadora del proyecto a través de Kirolgi, deja éste sin posibilidad alguna de ver la luz.

En esa misma reunión, los consejeros de la Real Sociedad nos comunican a todos los presentes, que lo que hace naufragar el proyecto son las presiones en torno a los arbitrajes del primer equipo en su pelea por el ascenso y a la elección de Donostia como sede del mundial 2018.

Al parecer las presiones de Larrea y Villar vienen dadas por un escrito mío en un periódico local del 14 de octubre, denunciando el desprecio hacia el fútbol femenino que se produjo en las instalaciones de la RFEF, con motivo de la celebración del centenario de esa entidad. En ese acto estuvieron presentes 400 futbolistas hombres que habían sido internacionales y ninguna mujer. Añadida a ésta carta, se comenta que el otro motivo de presión hacia mi persona es un escrito en el que aparece mi nombre, que mandamos varios clubes de Gipuzkoa al Consejo Superior de Deportes (CSD), denunciando maniobras del señor Larrea para comprar votos en las elecciones a la Federación Guipuzcoana. Este tema del CSD está de momento "parado" porque el señor Aperribay reunió a una comisión de los clubes firmantes y les pidió por el bien de la Real Sociedad, que se detuviese el tema porque estaba teniendo presiones desde la federación. Las presiones son las mismas que en mi caso, no hace falta repetirlas...

Tengo la firme convicción de que al publicar estos hechos actúo en defensa de los intereses de la Real Sociedad, y que el que actúa en contra de nuestro querido club no es el mensajero que denuncia los chantajes y las presiones, sino el que ejerce esos medios para intentar que nuestro equipo no sea dirigido desde el despacho del señor Aperribay, sino que lo sea desde uno que está a pocos metros del anterior que no es otro que el despacho del señor Larrea.

Sebastián Martija Arruti

Socio 3511 y accionista de la Real Sociedad