En respuesta a D. Ander Mujika Loiarte:
Le agradezco su preocupación por lo que usted denomina "mi carrera política" y su duración, pero le recomiendo que no pierda el sueño por eso. Puede tener la seguridad de que a la hora de defender los intereses generales de Gipuzkoa es precisamente en lo último en lo que pienso. Tampoco me propongo prolongar, más allá de esta carta, un "toma y daca" epistolar sobre una cuestión que ya ha sido debatida y aprobada en las Juntas Generales de Gipuzkoa.
Paso a contestar su carta del 9 de julio. Dice usted, entre otras muchas inexactitudes y descalificaciones gratuitas, que yo me "indigno" por la reacción del Gobierno de Navarra, que acaba de desvelar a través de los medios de comunicación su intención de colocar nuevos peajes en sus carreteras. Nada más lejos de la realidad: lo único que hago es constatar que el Ejecutivo navarro pretende utilizar a Gipuzkoa como excusa para hacer algo que, siendo política y socialmente controvertido, ve como necesario para sus intereses. Creo que es una pobre manera de hacer política. Por cierto, no tengo más remedio que recordar que a día de hoy la principal vía de comunicación que compartimos ambos territorios, la A-15, es únicamente de peaje en Navarra, y no en Gipuzkoa.
Por otra parte, le recuerdo también que la decisión de avanzar hacia el establecimiento de cánones para vehículos pesados en la red transeuropea, en cumplimiento de la Directiva "Euroviñeta" promulgada por la Unión Europea, fue aprobada por las Juntas Generales de Gipuzkoa por amplísima mayoría y tras un profundo y prolongado debate parlamentario. No se trata, por lo tanto, de un capricho personal de éste que suscribe, sino de una decisión largamente meditada y adoptada por amplia mayoría parlamentaria, en beneficio de los intereses generales de Gipuzkoa.
En cualquier caso, es preciso recalcar que no se trata de ninguna "peculiaridad" guipuzcoana, porque Gipuzkoa no es de ningún modo un territorio que va por libre en esta cuestión. Pruebe a mirar hacia el norte de Europa, en lugar de hacia el sur, y comprobará que nada más pasar Biriatu el transporte pesado tiene que circular obligatoriamente por una vía de pago en toda Francia, lo mismo que pasa en toda Alemania.
En lo que respecta a España, es público y notorio que el propio Ministerio de Fomento está valorando en los últimos meses muy seriamente la implantación de la "Euroviñeta" en todo el Estado, a la mayor brevedad posible. Ya lo ve, igualito que nosotros, pero con una gran diferencia: el Estado abre de repente este debate por una situación de necesidad presupuestaria, porque precisa buscar formulas de financiación adicionales.
Por el contrario, Gipuzkoa lleva debatiendo públicamente sobre esta cuestión desde hace ya muchos años y lo ha hecho por responsabilidad, porque creo que todos somos conscientes de que, nos guste o no, Europa ha tomado hace ya tiempo la decisión. O por decirlo en su peculiar lenguaje: "listos" como Merkel, Sarkozy o Blanco van en la misma dirección que Gipuzkoa ha decidido seguir.