Frente a los intentos de españolizar a todo lo que suene o parezca vasco, quienes queremos defender la libertad de este pueblo, de su ciudadanía y el derecho que tenemos a elegir nuestro propio futuro necesitamos, más que nunca, a Euskal Herria. Ni los vasco-españoles, ni los españoles vasquistas, ni quienes quieren vivir "cómodos" en España van a conseguir la libertad de este pueblo.
Quienes defendemos el derecho de autodeterminación y la soberanía de este pueblo nos vamos a manifestar mañana en Donostia. Somos una nación, le guste o no a España, al Tribunal Constitucional, al PSOE, al PP o a quienes prefieren escapar a Barcelona, como el PNV y Aralar. Sólo quienes están dispuestos a comprometerse por los derechos de este pueblo caminarán mañana en Donostia. Hoy más que nunca la sociedad vasca necesita a Euskal Herria, y no España, como quieren imponernos.
Lo vamos a dejar claro. Quienes estamos dispuestos a caminar por esos objetivos acudiremos a la manifestación. Si eres abertzale y estás dispuesto a dar pasos hacia la autodeterminación, anímate, aunque el PNV y Aralar prefieran quedarse al margen, sin comprometerse por este pueblo, o prefieran escaparse a Barcelona.
Euskal Herria te necesita, nos necesita a todos, y no a España, como algunos pretenden hacer hasta en campañas publicitarias. Sólo algunos están dispuestos a caminar, otros prefieren poner excusas, chantajear con sus condiciones para luego justificar su ausencia en una marcha importante y espero que multitudinaria.
Nuestros alumnos/as han finalizado ya las pruebas de Selectividad y están matriculándose en sus centros. El pésimo ejercicio del ex consejero Tontxu Campos y su equipo, el estúpido continuismo de la consejera actual, Isabel Celaá, así como el silencio del Ararteko Iñigo Lamarca -de probada sensibilidad ante otras situaciones discriminatorias-, nos han llevado a una situación sin precedentes. No es éste el lugar de abordar su análisis en toda su profundidad, pero estaría dispuesto a retomarlo si se me concediese el espacio necesario para ello.
En el curso 2010/11 habrá alumnos/as en sus facultades y centros que han cursado en Bachillerato 32 horas semanales en Primero y otras tantas en Segundo, tal y como señala la LOE. Sin embargo, habrá también entre ellos quienes hayan cursado 34 horas en Primero y 33 en Segundo, y ello de forma voluntaria. Todo un mérito de ese alumnado pero un mérito forzado por la imposición de tener que optar por la asignatura de Religión fuera del horario escolar. Hablamos de las 7.00 horas de la mañana, antes del comienzo de las clases, o una vez terminadas éstas, cuando el resto de los alumnos ya han abandonado el centro.
Ténganlo en cuenta: estos jóvenes han mostrado una voluntad extraordinaria en los tiempos que corren. Es un gesto digno de toda consideración.
Aprécienlo como tal y mímenlo como hemos venido haciéndolo nosotros/as.