Orbán pide a Von der Leyen que acate el plan de Trump para que Ucrania "siga el camino de la paz"
El presidente de Hungría afirma que Bruselas ha "malgastado el dinero de los europeos en una guerra que no se puede ganar en el campo de batalla"
El presidente de Hungría, Viktor Orbán, ha enviado este sábado una carta a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para que acepte los términos del plan de paz para Ucrania presentado por Donald Trump y poner fin a una guerra que "ha llevado a Europa a un momento de inflexión histórico".
Relacionadas
Orbán ha pedido aVon der Leyen que haga una reflexión y, al admitir el plan del presidente estadounidense, afronte el hecho de que "durante los últimos tres años y medio", los "burócratas bruselenses" han "malgastado el dinero duramente ganado por los europeos en una guerra que no se puede ganar en el campo de batalla".
"Las consecuencias han sido trágicas"
El dirigente magiar ha lamentado que "si los líderes probélicos europeos continúan invirtiendo dinero y armas en Ucrania sin el apoyo de Estados Unidos, allanarán el camino para un conflicto euro-ruso" y avisado que dados los precedentes históricos, "Europa sabe muy bien adónde conduce ese camino, y las consecuencias han sido trágicas".
"No hay duda de qué camino elige Hungría: el camino de la paz. Este es el mandato que nos dio el pueblo húngaro, y es lo que exigen la moral y el sentido común. Hoy envío una carta a la presidenta de la Comisión Europea con este espíritu", ha manifestado el presidente en un mensaje publicado en su cuenta de la red social X (Twitter).
Orbán condiciona su apoyo a presupuestos europeos a recibir fondos de la UE bloqueados
Crítico con la Unión Europea
Cabe recordar que, este pasado viernes, Orbán, muy crítico con la asistencia de la UE a Ucrania, ya criticó la petición efectuada esta semana por Von der Leyen a los Estados miembros a favor de un acuerdo para financiar lo antes posible el enorme déficit presupuestario de Ucrania de 135.000 millones de euros para el próximo año y 2027. Como ya avisara este jueves, el primer ministro húngaro se ha mostrado de nuevo tajante en este sentido.
"Los fondos del pueblo húngaro no se enviarán al extranjero. La UE se precipita hacia una economía de guerra mientras se pierden vidas y se despilfarran valiosos recursos. Los llamamientos a la paz no se limitan a Ucrania; se trata de evitar que toda Europa se vea inmersa en una guerra que no nos pertenece", ha indicado.
Por todo ello, "los húngaros tenemos algo que decir al respecto. Ha llegado el momento de la verdad. Más concretamente, ha llegado el momento de la verdad para el liderazgo de Bruselas", ha señalado.
Temas
Más en Mundo
-
Al menos 22 muertos en oleada de bombardeos israelíes en toda Gaza
-
Trump, contra la prensa: del "silencio, cerdita" a las presiones sobre grandes cadenas
-
Ucrania anuncia conversaciones formales con EEUU en Suiza para discutir el plan de paz de Trump
-
Arrestado el expresidente de Brasil Jair Bolsonaro por riesgo de fuga en medio de su proceso por golpismo