El Senado de Estados Unidos ha aprobado este lunes un paquete de medidas de financiación que desbloquean la vía para poner fin al cierre gubernamental más largo de la historia del país con 41 días, después de que ocho demócratas hayan votado a favor, en una decisión muy criticada por el partido que ha llevado a algunos de sus miembros a pedir la dimisión del líder de la bancada minoritaria en la Cámara Alta, Chuck Schumer.
Los republicanos, como en anteriores ocasiones, no han podido contar entre los suyos con el voto de Rand Paul, pero ha vuelto a sumar los apoyos de Angus King, John Fetterman, Catherine Cortez Masto, Jacky Rosen, Jeanne Shaheen, Maggie Hassan, Tim Kaine y Dick Durbin, quien normalmente se encarga de mantener la disciplina de voto de su bancada, según ha recogido el portal de noticias The Hill.
Aprobación
La aprobación ha llegado después de que, en la víspera, estos ocho senadores acordaran con la mayoría republicana permitir la reapertura del gobierno federal a cambio de una futura votación sobre la extensión de los subsidios para la atención médica, la principal condición requerida por los demócratas durante cinco semanas.
De este modo, la Cámara Alta ha aprobado financiar la edificación militar, proyectos relacionados con los veteranos y el Departamento de Defensa, el Departamento de Agricultura y el poder legislativo hasta el 30 de septiembre de 2026. Además, incluye una medida provisional para financiar el resto del Gobierno hasta el 30 de enero del próximo año y la reincorporación de los más de 4.000 empleados federales despedidos durante el cierre.
Con todo, la ruptura en las líneas demócratas ha llevado al progresista Bernie Sanders a lamentar la "muy, muy mala" decisión de los senadores de su bancada que han votado con los republicanos, argumentando que "incrementa las primas de los seguros médicos para más de 20 millones de estadounidenses".
Más allá ha ido el representante demócrata californiana Ro Khanna, quien aseguró el domingo que el líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, "ya no es eficaz y debería ser reemplazado", una valoración en la que ha insistido este lunes, aseverando que "no está a la altura de las circunstancias". "Ha perdido el contacto con la base del partido", ha agregado en una entrevista en la cadena CBS.
"Él es el líder del Senado. Este acuerdo jamás se habría concretado si él no lo hubiera aprobado. No me crean a mí. Escuchen a otros senadores que afirman haber mantenido al senador Schumer informado en todo momento", ha declarado.
Cierre del Gobierno
Khanna se ha pronunciado de este modo pese a que el jefe de los demócratas en la Cámara Alta cuenta con el respaldo de su homólogo en la de Representantes, Hakeem Jeffries, quien ha defendido que es un líder eficaz y que debe mantener el puesto.
En el marco de este debate, la senadora demócrata Jeanne Shaheen, que ha votado a favor de la propuesta, ha defendido su postura. "Todas las personas que se oponen a este acuerdo argumentan que mantener el cierre del gobierno no nos llevaba a ninguna parte", ha señalado, defendiendo en declaraciones a CNN que "deben dirigir sus críticas a quien es responsable (...), el presidente (Donald) Trump". Su opinión no ha sido secundada, con todo, por su hija, la candidata demócrata al Congreso Stefany Shaheen, quien ha asegurado que "no puede apoyar" el acuerdo porque no extendía los subsidios para las primas de los seguros médicos.
Al sustituir el texto original aprobado por la Cámara de Representantes, la propuesta se traslada ahora a esta instancia, que lleva sin celebrar una votación desde el 19 de septiembre y se espera que vuelva a hacerlo tan pronto como este miércoles.
El cierre federal ha supuesto en las últimas semanas la expiración de los fondos del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), de los que dependen más de 40 millones de personas en el país norteamericano, y la cancelación de miles de vuelos ante la falta de controladores aéreos, mientras que la suspensión de las actividades gubernamentales ha amenazado con contraer el Producto Interior Bruto (PIB) en el cuarto trimestre de 2025, según el director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, Kevin Hassent.