Human Rights Watch llama a suspender acuerdos comerciales con Israel
Propone también imponer sanciones como prohibición de viajes o congelación de activos a funcionarios implicados en violaciones de derechos
La organización Human Rights Watch (HRW) urgió este lunes a los países que participan en la semana de alto nivel de la Asamblea General de la ONU (UNGA) a suspender acuerdos comerciales con Israel e imponer sanciones específicas contra funcionarios israelíes.
La UNGA, que comienza mañana, viene este año precedida de una conferencia sobre la solución de los dos Estados en Oriente Medio (uno israelí y otro palestino), en la que se espera que países como Francia o Bélgica reconozcan por primera vez al Estado de Palestina.
En este contexto, HRW recomienda a los miembros de las Naciones Unidas que suspendan la ayuda militar y la venta de armas a Israel y rompan todos los acuerdos políticos, económicos y comerciales que mantengan con el Estado hebreo.
Además, aboga por prohibir el comercio con asentamientos ilegales y por imponer "sanciones específicas" a funcionarios israelíes y otros implicados en violaciones graves y continuadas contra la población.
Entre los "castigos" que podrían aplicarse, HRW sugiere prohibiciones de viaje y congelación de activos.
Más allá de esto, pide abordar "las causas profundas" del conflicto, reconociendo "los crímenes de 'apartheid' y persecución" cometidos por las autoridades contra la población palestina.
También llama a la ONU a reconstruir el Comité Especial contra el Apartheid o crear una nueva versión del mismo centrada en Israel y Palestina y otros conflictos contemporáneos en los que se esté llevando a cabo este crimen.
La oenegé anima además a los países a presionar al gobierno israelí para que reconozca el derecho de los palestinos a regresar a sus hogares.
Y llama a apoyar la creación de un registro que dé cuenta de los daños causados por Israel en este país y en los territorios palestinos ocupados.
La conferencia internacional por la solución de los dos Estados en Oriente Medio que arranca hoy en Nueva York promete ser uno de los grandes eventos diplomáticos del año, preliminar a la semana de alto nivel, que comienza mañana martes.
Se espera que hoy reconozcan al Estado palestino Francia, Bélgica, Malta, Andorra, Luxemburgo y San Marino, lo que inclinará la balanza europea a favor del Estado palestino.
Estos países se sumarán así a Reino Unido, Australia, Canadá y Portugal, que ayer dieron este paso histórico, y a otras naciones como España e Irlanda, que reconocen a Palestina desde el año pasado.