Decenas de personas protestan en la cumbre de la ONU y piden cancelar la deuda del sur global
Las plataformas de la sociedad civil se sienten "frustradas" porque "el compromiso de Sevilla" no ha avanzado en lo que consideran "un acto de justicia y reparación histórica"
Decenas de personas que participan en la cumbre de la ONU de financiación para el desarrollo como miembros de la sociedad civil se han manifestado en el interior del recinto donde tiene lugar para exigir la cancelación de la deuda a los países más pobres y protestar por la "poca ambición" de Naciones Unidas.
Relacionadas
Ha sido una protesta autorizada y circunscrita a media hora de duración que ha tenido lugar en uno de los pabellones del Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (Fibes), donde este jueves se clausura la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo.
Los manifestantes han reclamado la condonación de la deuda para el sur global, como así lo mostraban en las pancartas que llevaban, con lemas como "dignidad, no deuda", "vida antes que deuda" o "impuestos para los ricos".
Según ha contado a EFE Rodolfo Bejarano, miembro de la plataforma Latindadd, de Argentina, la cumbre de la ONU les ha dejado "frustrados" porque en el documento final, "el compromiso de Sevilla", consensuado por parte de todos los países de la ONU –salvo Estados Unidos, que ha sido "el gran ausente de la Convención"– no ha avanzado nada en la cuestión de la deuda.
"Querían que esta declaración final pusiera en marcha una Convención sobre la deuda soberana en la ONU, pero no lo han conseguido", ha criticado, insistiendo en que "la cancelación de la deuda es un acto de justicia y reparación histórica".
Temas
Más en Mundo
-
El jugador de baloncesto Mohammed Shaalan muere en Gaza cuando trataba de conseguir comida
-
Israel aprueba el polémico plan de construcción de asentamientos junto a Jerusalén
-
Un accidente de tráfico deja al menos 76 muertos en Afganistán
-
Trump inicia su purga contra los museos: “Empezaré el mismo proceso que en las universidades”