La batalla que más desafina
El asedio en Gaza revela las contradicciones del Gobierno de Sánchez, empujado por sus socios a romper relaciones con Israel, con quien el PP mantiene una actitud cómplice al usar el conflicto solo como ariete en su carrera hacia La Moncloa
Eurovisión, lo que muchos pueden entender como una anécdota, sirvió de espejo y prendió la mecha que reposaba en el bidón de gasolina. El proceder de Israel ha desatado ya la caja de los truenos propiciando que las distintas fuerzas políticas en el Estado español se resitúen y muestren perfil. Desde un PSOE que, arrastrado por sus socios, se ha visto empujado a apoyar la tramitación de un embargo al envío de armas que, sin embargo, no se aplicará en toda su extensión, hasta un PP resistente a condenar el genocidio del gobierno de Benjamin Netanyahu con su asedio en Gaza, pasando por Junts, que con la boca pequeña también ha avalado la iniciativa impulsada por Sumar, Esquerra y Podemos, y que, con sus precisiones, respaldaron asimismo EH Bildu y PNV. Los tentáculos del conflicto bélico que se ha cobrado hasta la fecha la vida de más de 50.000 palestinos (15.000 de ellos menores) han zarandeado el avispero y, de paso, recrudecido la guerra doméstica, que, en verdad, es la madre de todas sus batallas.
Pedro Sánchez ha puesto Gaza en el centro de su agenda reivindicando que mantiene desde hace un año, cuando llevó al Consejo de Ministros el reconocimiento de Palestina, una estrategia de presión a Israel a la que ahora se suman varios líderes europeos. “Palestina se desangra ante nuestros ojos. Frente a la violencia, defendemos un orden mundial donde prevalezca la justicia”, defendía recientemente el líder del PSOE, invitando a los Estados árabes a trabajar conjuntamente para que prospere la resolución de la ONU promovida por España para lograr el fin de la catástrofe humanitaria. Sin atreverse a romper relaciones diplomáticas y con relaciones armamentísticas desde los atentados de Hamás, el PSOE se ha movido entre contradicciones. La misma doble vara de medir que Sánchez denunció el pasado lunes para pedir la expulsión de Israel de los acontecimientos deportivos o culturales de orden mundial, tal y como se hizo con Rusia cuando arrancó la guerra en Ucrania. Por de pronto, Defensa ve “complicado” hacer efectivo el embargo completo de armas y cree que se podría sortear la ley de aprobarse en el Congreso. “No vamos a engañar a la gente”, han llegado a matizar desde el departamento de Margarita Robles, justificándose en que hay tecnología de ciberseguridad e Inteligencia Artificial que necesita España y que solo tiene el país hebreo. “Los discursos políticos están muy bien, la realidad es otra”, señalan.
Embargo poco realista
La votación en el Congreso implica que el texto empezará ahora a ser debatido en comisión, donde los grupos parlamentarios podrán introducir enmiendas. Por de pronto, los partidos que impulsan la norma, con el socio de coalición a la cabeza, ya han pedido tramitarla de urgencia para acortar plazos y así presionar al PSOE para intentar que no frene su tramitación con sucesivas prórrogas. En el caso de que no se admita esa petición de los grupos, a la norma aún le quedarían meses de tramitación parlamentaria por delante, y tras ellos PSOE y Junts deberían dar por segunda vez su visto bueno a la norma final, algo que no parece tan sencillo como el voto favorable del martes, que no compromete a nadie, solo a permitir el debate.
Desde el propio Ejecutivo ya advierten de que el embargo es “muy importante” políticamente, pero no lo ven realista. “No podemos ser hipócritas”, insisten. Argumentan que seguirá habiendo material israelí por el mundo y que si no entra directamente por el Estado español, lo hará por otro sitio. No se refieren a armas per se sino a componentes para las mismas, como una pieza de un avión. “Hoy el mundo no tiene fronteras”, se excusan. Con todo, Moncloa reivindica que se está produciendo un embargo de facto puesto que no se compra ni vende armamento a Israel desde el 7 de octubre de 2023, si bien el Ejecutivo ya tuvo que proceder a rescindir un contrato, cursado por un “error” del departamento de Fernando-Grande Marlaska, y hay otros que el propio Sánchez ya avanzó en una comparecencia que son “imprescindibles” para el funcionamiento y la seguridad de las Fuerzas Armadas, como pueden ser cascos o chalecos antibalas. Es decir, hecha la ley, hecha la trampa.
A quien el conflicto en Gaza le tiene entre la espada y la pared es al PP. Entre las bromas del televoto eurovisivo y las acusaciones de Sánchez de “falta de humanidad”, Alberto Núñez Feijóo tiende a mirar para otro lado mientras se limita a solicitar que cese la ofensiva militar de los israelíes para facilitar la ayuda humanitaria, pero lejos de catalogar lo que acontece como un genocidio. “Si pides la ayuda en árabe llega antes”, se publicó en su momento en la cuenta oficial del PP en Twitter para expandir la falsedad de que el Gobierno español dedicaba más dinero a la Franja de Gaza que a los afectados por la dana, tuit que siguió sin ser borrado, mencionando el polvorín a ese lado del mundo solo para arremeter contra el Ejecutivo de Sánchez. La hambruna, el desplazamiento forzoso de cientos de miles de personas, la destrucción sistemática de edificios e infraestructuras como colegios y hospitales, o la muerte de decenas de periodistas y trabajadores de la ONU, son elementos que no sirven en el relato del PP en su carrera hacia La Moncloa. El propio Feijóo señaló ya en 2023 que con la posición del Gobierno sobre Israel “pierde el prestigio internacional de España”. La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha sido una de las principales voces en defensa de Israel, y no solo por salir a censurar el rótulo de TVE denunciando lo que sucede en Gaza minutos antes del festival eurovisivo, sino por actos como la difusión del bulo de que los terroristas de Hamás habían decapitado a decenas de bebés en sus ataques a territorio israelí, afirmación que sigue publicada y que acumula millones de visualizaciones en la red social propiedad de Elon Musk. “No olvidemos el principal problema y la causa de este conflicto es una organización terrorista que usa al pueblo palestino de escudo para conseguir sus fines”, persiste Feijóo en su ideario, mientras su portavoz, Borja Sémper, matizaba que “Israel tiene derecho a defenderse, sin duda”, pero “lo que no tiene derecho es a cometer las atrocidades que está cometiendo Netanyahu”. “Hamás es una organización terrorista que debe ser exterminada e Israel es un Estado democrático que se defiende”, añadió. El supuesto carácter democrático de Israel es uno de los elementos del respaldo del PP, para quien Sánchez usa el tema como “cortina de humo para tapar sus escándalos”. Fiel a su estilo, el portavoz parlamentario del PP, Miguel Tellado, indicó que “a Sánchez, quien le preocupa que cante no es una superviviente de los atentados en Israel”, sino “algunos compañeros de su partido”.
Incomodidad en Junts
Son los aliados de investidura los que presionan más a Sánchez para que su posición no sea mera cosmética, emplazándole a romper relaciones diplomáticas y a no tirar de “hipocresía”. Se lo espetó el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, cuando le emplazó a que además de pedir que Israel no participe en Eurovisión, estaría “muchísimo mejor dejar de comerciar con ese Estado genocida”. Mientras, Junts se mueve en la incomodidad con una postura que ha agrandado la brecha dentro del mundo independentista. Cuando se materializó el reconocimiento del Estado palestino, el partido de Carles Puigdemont evitó pronunciarse al respecto en el Congreso y habló de Catalunya. En las votaciones que ha habido en estos últimos años tanto en la Cámara baja como en el Parlament, nunca ha escondido su simpatía por Israel, aunque con un perfil más bajo del que lo hacía la extinta CiU, que siempre tuvo buenas relaciones con Israel, que en 2017 no se pronunció como sí lo hicieron otros países en contra de la independencia de Catalunya. El polo posconvergente ha defendido que Israel representa el modelo económico de innovación, investigación, ciencia y conocimiento que desean para el ecosistema de conocimiento catalán y que es el modelo de economía con valor añadido que persiguen, aunque eso provocó choques con Esquerra. La posición clásica de Convergència era respaldar la solución de los dos Estados, que cuenta con el aval de la ONU, y las fronteras de 1967, algo que hizo hasta el PP en 2014 para “cuando se dieran las condiciones”. “Como en Israel, en Catalunya también hay un pueblo determinado a ser libre”, llegó a decir Artur Mas, en 2016, cuando ya era expresident. Además, Junts afea a Moncloa que no tenga la misma sensibilidad y posicionamiento con Kosovo. En esta tesitura, JxCat apoyó el pasado martes el embargo de armas solicitando a los grupos que no usen la iniciativa como “arma política” ni “aquelarre partidista y demagógico” porque el debate del asunto “está lleno de contradicciones”. “No he visto tanto entusiasmo en pedir que se evite la actividad para dar apoyo armamentístico y logístico a Hamás y Hezbolá”, zanjaron.
PNV: acoso injustificable
“Nosotros estamos por encontrar una paz duradera basada en la solución de dos Estados. El reconocimiento de Palestina como Estado que Sánchez anuncia es simbólico y un toque de atención a Israel. Lamentablemente ya no puede decirse que ese Estado tenga territorio y su autoridad carece hoy de una representatividad real, contestada por la inmensa mayoría de los palestinos de ideologías diferentes no habiendo sido renovada. Hacemos una llamada al alto el fuego inmediato, a liberar incondicionalmente a los rehenes y a facilitar un acceso pleno y suficiente a una ayuda humanitaria a gran escala”. Este fue el mensaje que lanzó el hoy presidente del EBB del PNV, Aitor Esteban, cuando aún ejercía como portavoz jeltzale en el Congreso, el día en que Sánchez anunció el reconocimiento de Palestina. Ya en su despedida, sentenció categóricamente: “Lo que está haciendo Israel no lo justifica ni el terrible atentado de Hamás ni los sufrimientos padecidos por el pueblo judío. ¿Dónde quedan los principios morales democráticos a los que nos afirmamos todos tras la Segunda Guerra Mundial?”.
Bastan las cruentas imágenes y las cifras de fallecidos para saber dónde colocarse de cara a estar en el lado bueno de la Historia.
Temas
Más en Mundo
-
Elon Musk anuncia su salida definitiva de la Casa Blanca un día después de criticar a Trump
-
Trump ve posible "salvar" TikTok en EEUU pero cree que necesitará la aprobación de China
-
Trump está "decepcionado" con Putin y le da dos semanas para demostrar si quiere la paz
-
Rusia propone celebrar el 2 de junio en Estambul la segunda ronda de contactos con Ucrania