Síguenos en redes sociales:

Lavrov recibe de manos de Putin la máxima condecoración estatal de Rusia

El ministro ruso de Exteriores ha destacado en la ceremonia de entrega "las crecientes demandas que han surgido en el ámbito internacional, donde, sin exagerar, tiene lugar una lucha entre el bien y el mal"

Lavrov recibe de manos de Putin la máxima condecoración estatal de RusiaEP

El ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, fue condecorado este jueves en el Kremlin por el presidente, Vladímir Putin, con la orden de San Andrés Apóstol, el mayor reconocimiento estatal de este país.

"Y no tengo ninguna duda de que el acto de hoy, con la entrega de esta orden, inspirará a mis compañeros a seguir trabajando activamente, teniendo en cuenta las crecientes demandas que han surgido en el ámbito internacional, donde, sin exagerar, tiene lugar una lucha entre el bien y el mal", dijo Lavrov en una ceremonia transmitida por la televisión.

El ministro agradeció tanto la condecoración entregada personalmente por Putin como sus palabras, ya que éste alabó la figura del ministro en los ámbitos nacional e internacional.

"El talento, conocimiento, experiencia e inteligencia del jefe de la diplomacia de Rusia, Sergei Lavrov, le han ganado un respeto incondicional tanto en nuestro país como en todo el mundo, tanto entre amigos, como decimos nosotros, como entre los oponentes geopolíticos", clamó Putin. El presidente ruso elogió la labor del ministro por sus "años de arduo trabajo, su colosal volumen y complejidad, y todo por el bien de la patria".

La condecoración fue anteriormente anunciada por el presidente ruso el 21 de marzo, el mismo día que el Lavrov cumplió 75 años.

Te puede interesar:

El diplomático ruso, quien lleva en el cargo por designación de Putin desde el 24 de febrero de 2004, se convirtió con el paso del tiempo en una figura clave para la diplomacia rusa, que ha caracterizado con su tono brusco y directo contra los países occidentales, algo que se intensificó tras el inicio de la guerra de Ucrania en 2022.

Su trabajo se ha basado generalmente en apagar los fuegos iniciados por las políticas del Kremlin, así como en justificar las guerras iniciadas por Putin. En marzo de 2014 declaró, por ejemplo, que Rusia "no tiene ninguna intención ni interés en cruzar la frontera de Ucrania".