Termina en Omán una "difícil pero útil" cuarta ronda de conversaciones entre Irán y EEUU
La mediación omaní celebra las "originales" ideas presentadas durante la reunión y anunciará el quinto encuentro tras una ronda de consultas
Las delegaciones de Irán y Estados Unidos han terminado en la capital de Omán, Mascate, la cuarta ronda de conversaciones indirectas sobre el programa nuclear de la república islámica en lo que el Ministerio de Exteriores iraní ha descrito como una sesión "difícil pero útil" dado que ambas partes iban a tratar uno de los aspectos más difíciles de las conversaciones: el programa de enriquecimiento de uranio de Irán.
"Ha finalizado la cuarta ronda de conversaciones indirectas entre Irán y Estados Unidos; negociaciones difíciles pero útiles para comprender mejor las posiciones de cada uno y encontrar formas lógicas y realistas de abordar las diferencias", ha considerado el portavoz del Ministerio de Exteriores de Irán, Esmaeil Baqaei, en un escueto mensaje en su cuenta de la red social X.
El jefe de la delegación iraní y ministro de Exteriores de la república islámica, Abbas Araqchi, ha explicado que esta dificultad es consecuencia de que esta nueva ronda ha abordado temas realmente concretos. "Más seria y explícita que las tres rondas anteriores", ha resumido en declaraciones recogidas por la agencia semioficial de noticias Tasnim. "Nos hemos alejado de los circunloquios y hemos profundizado en cuestiones específicas", ha añadido, "de ahí la dificultad".
De vuelta al portavoz iraní, Baqaei ha confirmado que las conversaciones continuarán y ha dejado en manos de la mediación omaní la coordinación y el anuncio de una quinta reunión.
El responsable de esta mediación, el ministro de Exteriores Badr al Busaidi, ha aplaudido las ideas "útiles y originales" presentadas por ambas partes "que reflejan el deseo compartido de alcanzar un acuerdo honorable".
Sobre la posible quinta ronda, ésta tendrá lugar, ha añadido Al Busaidi "una vez que ambas partes hayan consultado a sus líderes".
Una hora antes, y en plenas conversaciones, Baqaei reiteraba en la misma plataforma que "Irán está firmemente decidido a defender sus derechos legítimos e inalienables al uso pacífico de la energía nuclear" y está preparado para "continuar su compromiso diplomático a fin de garantizar la ya demostrada naturaleza pacífica de su programa nuclear".
El día anterior, Araqchi reiteró por enésima vez que el programa nuclear de Irán no persigue la fabricación de un arma de destrucción masiva y defendió el derecho de su país a proseguir con su enriquecimiento de uranio.
"Irán considera 'haram' (prohibido por la ley islámica) la adquisición y el uso de armas nucleares, pero al mismo tiempo insiste en su derecho a enriquecer uranio", indicó el ministro de Exteriores de Irán en su discurso, recogido por la agencia semioficial iraní Tasnim.
Estas declaraciones chocan con la postura expresada esta semana por el negociador de EEUU, Steve Witkoff, quien indicó que el objetivo último de estas conversaciones es que Irán abandone "voluntariamente" su programa de enriquecimiento de uranio antes de avisar que el fracaso de las conversaciones desembocaría en una situación "que no sería buena en absoluto".
Cabe recordar que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no ha descartado recurrir a la vía militar contra Irán como último recurso para acabar con su programa nuclear, aunque el mandatario ha preferido decantarse primero por un esfuerzo dialogado.
Temas
Más en Mundo
-
Kiev comunica a sus socios europeos que Rusia ha ignorado "por completo" la propuesta de tregua
-
Donald Trump: todo me sale bien
-
Reino Unido pide a los europeos "estar preparados" por si no se consigue la paz en Ucrania
-
Reino Unido duplicará el tiempo de residencia necesario para solicitar la nacionalidad