Síguenos en redes sociales:

En directo

Última actualización 21:03

En directo, la designación del nuevo Papa

Los obispos de Bilbao, Joseba Segura; San Sebastián, Fernando Prado Ayuso; y Vitoria, Juan Carlos Elizalde; han dado la bienvenida al nuevo papa, León XIV, y las iglesias vascas han repicado sus campanas señal de júbilo tras la fumata blanca que ha anunciado la designación del cardenal Robert Prevost como cabeza de la Iglesia católica.

Poco a poco se van conociendo nuevos detalles de León XIV. Más allá de su biografía, se sabe que el nuevo pontífice es un aficionado confeso al tenis que echa de menos usar la raqueta y que, de manera virtual, se coló en las imágenes de la pista central del Foro Itálico en la que se celebran el Masters 1.000 y el WTA 1.000 Roma.

"Me considero un tenista aficionado. Desde que salí de Perú he tenido pocas ocasiones de practicarlo así que tengo muchas ganas de volver a la pista. Mi nuevo trabajo (cardenal) no me ha dejado mucho tiempo libre para ello hasta ahora", dijo en una entrevista con la Orden Agustiana, en el portal augustinianorder.org.

La Conferencia Episcopal Española (CEE) prevé que el pontificado León XIV irá "en línea" con el de Francisco. "Acaba de ser nombrado pero yo creo que, por su perfil biográfico las primeras palabras, se ha situado en línea con el Papa Francisco y también recogiendo esa herencia suya", ha señalado el secretario general de la Conferencia Episcopal Española, Francisco César García Magán, en rueda de prensa tras la elección del nuevo Papa.

García Magán ha destacado del nuevo Pontífice que tiene un perfil "muy poliédrico, muy rico, porque une lo institucional con lo pastoral, lo misionero": "Ha bebido en esa fuente teológica de San Agustín".

Más de 150.000 personas recibieron este jueves al nuevo pontífice, el estadounidense con nacionalidad peruana Robert Francis Prevost, en la plaza de San Pedro, donde se reunieron en poco menos de una hora, desde que salió la fumata blanca hasta la presentación del pontífice al mundo.

Tras el humo blanco que a las 18.08 horas de hoy (16.08 GMT) informó al mundo de la elección de un nuevo Papa, en la cuarta votación del cónclave, riadas de personas se dirigieron al unísono a la plaza vaticana.

La plaza de San Pedro, abarrotada durante el anuncio del nuevo Papa.

"Desde el momento de la fumata blanca, en poco menos de una hora, una afluencia extraordinaria de más de 150.000 personas inundó toda la zona urbana que rodea el Vaticano, entrando en la plaza de San Pedro dentro de los límites de su capacidad", indicaron fuentes policiales

Así se ha dirigido Léon XIV a los miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro.

This browser does not support the video element.

El Papa León XIV se dirige a las miles de personas congregadas en la Plaza de San Pedro

El lehendakari, Imanol Pradales, ha expresado su deseo de el papa León XIV "pueda ampliar el valioso legado" del Papa Francisco.

Pradales ha dado la bienvenida al nuevo papa a través de un mensaje en la red social Linkedin. "Le deseamos lo mejor en esa voluntad de una Iglesia católica que construye puentes, dialoga sin exclusiones, abraza a todas las personas por igual, está al lado de quienes más sufren y desea la paz en el mundo", ha señalado. 

León XIV tiene como antecedente con ese nombre a León XIII, un pontífice especialmente conocido por ser el autor de la encíclica de carácter social Rerum novarum. León XIII, llamado Vincenzo Gioacchino Pecci, nació en Carpineto (Italia) en 1810 y murió en Roma en 1903 y fue elegido papa en 1878.

Fue considerado un pontífice "de Encíclicas", porque publicó decenas, aunque destaca la Rerum Novarum, de 1891, vista como la primera gran encíclica social y que analizaba la situación de las clases trabajadoras.

León XIII impulsó el catolicismo en muchos países de Europa; fundó la Academia de Santo Tomás de Aquino en 1859; tuvo gran habilidad en el manejo de las relaciones internacionales con otros Estados y a su postura conciliadora se atribuye el fin en 1879 de los cismas caldeo y armenio.

Pedro Sánchez ha sido otro de los presidentes de Gobierno o jefes de Estado que han aprovechado para felicitar al nuevo Papa. Ha expresado este jueves su "enhorabuena a toda la Iglesia Católica por la elección del nuevo Papa León XIV" y ha confiado en que "su pontificado contribuya a fortalecer el diálogo y la defensa de los derechos humanos en un mundo que necesita esperanza y unidad".

Por su parte, la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha confiado en que este nombramiento "sirva para continuar con la estela del papa Francisco," y su actividad esté vinculada a su forma de entender el mundo y el humanismo, contra las desigualdades y por un mundo en paz.

Prevost ha elegido para su pontificado el nombre de León XIV, uno de los más adoptados en la historia de la Iglesia católica. Los nombres más usados por los papas desde Pedro han sido, por este orden, Juan (23), Gregorio (16), Benedicto (16), Clemente (14), León (13), Inocencio (13), Pío (12), Esteban (9), Urbano (8), Alejandro (8), Adrián-Adriano (6), Paulo-Pablo (6), Sixto (5), Martín (5), Nicolás (5), Celestino (5), Anastasio (4) y Honorio (4).

León XIV ha recuperado la vestimenta que el Papa Francisco rechazó en su día al darse a conocer. El cardenal Prevost ha salido vestido con la muceta papal, la estola bordada, la cruz dorada y el roquete.

Robert Francis Prevost sale al balcón del Vaticano para darse a conocer al mundo como León XIV.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, consideró este jueves un "gran honor" para el país que León XIV sea el primer Papa estadounidense y dijo estar deseando reunirse con él.

"Enhorabuena al cardenal Robert Francis Prevost, que acaba de ser nombrado papa. Es un gran honor saber que es el primer papa estadounidense. Qué emoción y qué gran honor para nuestro país. Estoy deseando reunirme con el papa León XIV. ¡Será un momento muy significativo!", indicó el mandatario en su red social, Truth Social.

El nuevo Papa ha aprovechado también su mensaje para saludar en español a su antigua y "querida" diócesis de Chiclayo en Perú. "Y si me permiten también una palabra, un saludo... a todos aquellos, en modo particular, a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú", proclamó el recién elegido pontífice desde el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano.  Un país, agregó, "donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto tanto para seguir siendo iglesia fiel de Jesucristo".

Sus palabras suscitaron una gran ovación entre las decenas de miles de fieles congregados en la plaza de San Pedro del Vaticano, entre los que entre los que podían verse numerosas banderas de países sudamericanos.

León XIV se dirige a los fieles. “La paz sea con todos vosotros, hermanas y hermanos”, comienza diciendo Robert Francis Prevost. “Dios nos quiere. Nos ama a todos y el mal no prevalecerá. Unidos de la mano de dios y entre nosotros avancemos hacia adelante. Ayudadnos a construir puentes”, ha pedido el sumo pontífice a los congregados en la plaza de San pedro.

En su primer mensaje Prevost ha hablado también de diálogo y de la inclusión de “todos”, en la misma línea que hizo el Papa Francisco, ha quien ha dado las gracias en varias ocasiones durante su discurso.

Prevost nació en Chicago hace 69 años, en una familia de raíces españolas y francesas, pero su acento -y su alma- son claramente peruanos. Llegó a Perú hace más de 40 años como misionero agustino, y allí se quedó. Primero, como sacerdote cercano a las comunidades indígenas; luego, como obispo comprometido con los olvidados. Nunca buscó ascensos ni notoriedad. Su vida ha sido más de caminos de tierra que de pasillos vaticanos. Su elección como prefecto del Dicasterio para los Obispos en 2023 sorprendió a muchos en Roma. No era un nombre habitual en las quinielas del poder. Pero para Francisco, que lleva años cambiando las reglas del juego en el Vaticano, su perfil era ideal: alguien que no pertenece a ninguna “tribu” eclesial, que conoce la Iglesia desde abajo y que no necesita brillar para influir.

Robert Prevost ha salido al balcón de la Plaza de San Pedro a las 19.22 horas como el Papa León XIV, el 267 de la Iglesia Católica a las 19.22 horas.

El Papa León XIV.

Prevost, el que será el primer Papa estadounidense, pasó muchos años trabajando como voluntario en Perú. León XIV nació en 1955 en Chicago (EE.UU). Su carrera eclesiástica comenzó con el noviciado agustino de Saint Louis donde, en 1981, asumió sus votos. Luego llegarían los estudios en Teología y un viaje de juventud a Roma para estudiar Derecho Canónico.