Ucrania descarta posibles "violaciones de la soberanía" por el acuerdo de explotación de minerales con EEUU
Niega que el pacto cuente con "cláusulas conflictivas" en materia de integración europea "especialmente en cuestiones medioambientales"
El primer ministro de Ucrania, Denis Shmigal, ha asegurado este viernes que el acuerdo para la explotación de minerales pactado con el Gobierno de Estados Unidos "no viola la soberanía ni la legislación del país", al tiempo que ha descartado posibles "contradicciones" al respecto.
Relacionadas
Así se ha pronunciado durante una sesión plenaria en el Parlamento ucraniano, en la que ha tenido que responder a las preguntas de los diputados sobre los posibles riesgos del pacto, especialmente en materia medioambiental.
Acuerdo con EEUU
"El acuerdo no viola nuestras obligaciones en materia de integración europea, especialmente las cuestiones medioambientales", ha aclarado Shmigal, cuyas palabras se han visto refrendadas por las de la ministra de Justicia, Olga Stefanishina, encargada también de las cuestiones relacionadas con la integración europea.
Stefanishina ha destacado que el pacto "carece de cláusulas conflictivas" y ha matizado que alguno de los títulos introducidos son "meros puntos legales". "Se trata de párrafos sobre asuntos legales que proveen respaldo a la hora de que se produzca contradicción alguna entre las normativas nacionales y el texto recogido en el acuerdo", ha explicado.
EE.UU. y Ucrania firman el acuerdo para la explotación conjunta de minerales ucranianos
"De acuerdo con la ley ucraniana sobre tratados internacionales, si un tratado internacional es ratificado por el Parlamento y requiere de enmiendas legislativas, estas reformas serán adoptadas por los diputados de forma paralela", ha aclarado, al tiempo que ha defendido que una vez ratificado el pacto, no existen motivos de preocupación sobre una posible "concordancia" con la legislación ucraniana.
En este sentido, ha hecho hincapié en que el pacto "no viola de ninguna forma las disposiciones de las normativas nacionales y, más concretamente, las directivas europeas".
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, aplaudió la víspera la firma del acuerdo resaltando que es "el primer resultado tangible" del "histórico" encuentro que mantuvo el pasado sábado en el Vaticano con su homólogo norteamericano, Donald Trump, coincidiendo con el funeral del Papa Francisco.
Cambios significativos
Zelenski reconoció que el texto "ha cambiado significativamente" desde el principio, dando a entender que ahora cumple mejor los intereses de Ucrania por ser "verdaderamente un acuerdo igualitario". "Crea oportunidades para una inversión sustancial en Ucrania y para la modernización de la industria", subrayó.
Para la Casa Blanca, se trata de un "acuerdo histórico", en palabras de su portavoz, Karoline Leavitt. Washington resaltó el jueves que Estados Unidos podrá beneficiarse de la explotación de recursos naturales al tiempo que apuesta por el desarrollo económico de una Ucrania "pacífica" y "soberana".
Temas
Más en Mundo
-
Detienen a otras dos personas en Suecia por el triple asesinato en Uppsala
-
Ucrania, pionera mundial en destruir un avión de combate ruso con un dron náutico
-
El Partido Laborista logra la mayoría absoluta en las elecciones federales de Australia
-
Seis muertos y más de 50 heridos en una estampida en un templo en la India