Hamás se reunirá con mediadores mañana en Catar para desatascar el alto el fuego
El acuerdo, que hace unas semanas parecía inminente, se rompió por la imposición de nuevas condiciones por parte de Israel
Una delegación del grupo islamista Hamásretomará mañana en la capital catarí, Doha, las negociaciones sobre un alto el fuego en la Franja de Gaza con los mediadores (Catar, Egipto y EE.UU.) para desatascar el acuerdo que hace unas semanas parecía inminente.
"Mañana retomaremos las negociaciones con todos los mediadores en Doha", confirmó a EFE Basem Naim, miembro del buró político de Hamás.
Después de que las conversaciones se reactivaran a principios de diciembre, con señales positivas de ambas partes sobre la posibilidad de lograr un acuerdo -incluso el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dijo a las familias que había llegado el momento de un pacto-, el diálogo se rompió de nuevo hace una semana.
Las negociaciones de alto el fuego en Gaza peligran por la "intransigencia israelí"
Hamás acusó a Netanyahu de imponer nuevas condiciones cuando las bases para un nuevo acuerdo ya estaban sólidas.
Una fuente de Hamás en Egipto señaló este jueves a EFE que "el acuerdo es posible y puede lograrse pronto si el gobierno de Netanyahu se retracta de las nuevas condiciones que obstaculizaron el logro de un acuerdo entre las dos partes".
"Hay muchos puntos conflictivos entre Israel y Hamás en las negociaciones", entre los que destaca la lista de secuestrados vivos que "Israel insiste en obtener". Hamás argumenta que necesita unos días de tregua para ponerse en contacto con otros grupos que custodian rehenes para saber donde están y si están vivos o muertos.
Por otro lado, una fuente egipcia familiarizada con las negociaciones entre Israel y Hamás dijo a EFE que "el acuerdo está casi listo y se pueden superar los obstáculos", dado que Hamás "no se opone a completar el acuerdo en dos etapas".
Al menos 11 muertos en un ataque israelí contra la Policía en una zona humanitaria de Gaza
La Yihad Islámica, otro grupo que tiene en su poder algunos rehenes israelíes, indicó hoy que uno de sus cautivos trató de suicidarse hace tres días cuando se enteró de que las negociaciones habían fracasado ante las nuevas demandas de Netanyahu.
De los 251 rehenes que las milicias palestinas lideradas por Hamás tomaron cautivos el 7 de octubre, quedan dentro del enclave 96 -34 de ellos están confirmados muertos-, pero hay otros cuatro secuestrados desde hace años, entre ellos dos soldados muertos desde 2014.
Desde que comenzó la guerra, Israel y Hamás solo lograron un acuerdo de tregua de una semana a finales de noviembre de 2023, en el que se intercambió a 105 rehenes a cambio de 240 prisioneros palestinos, mientras que el Ejército israelí ha rescatado con vida a ocho cautivos y recuperado los cuerpos de 38 y Hamás liberó por razones "humanitarias" a cuatro mujeres pocas semanas después del ataque.
Temas
Más en Mundo
-
La muerte de Francisco, su funeral y el cónclave dejan un impacto económico de 450 millones de euros en Roma
-
¿Continuidad o cambio? Tres voces expertas reflexionan sobre el futuro de la Iglesia con León XIV
-
El hermano de León XIV: "Bromeábamos con que sería Papa desde que tenía seis años"
-
Biden admite su "parte de responsabilidad" en la victoria de Trump pero rechaza problemas cognitivos