El principal candidato opositor de Venezuela, Edmundo González Urrutia, no acudió ayer a la sede de la Fiscalía, que le investiga por presunta conspiración y otros delitos, asociados con la denuncia de fraude electoral hecha por el antichavismo.
Tercer juicio, tercer plantón
El Ministerio Público había convocado por tercera vez a González para este viernes a las 10.00 (hora local), para que explique su presunta implicación en delitos “de usurpación de funciones, forjamiento de documento público, instigación a la desobediencia de las leyes, delitos informáticos, asociación para delinquir y conspiración”. La Fiscalía ya advirtió que, de no asistir, le será “librada una orden de aprehensión respectiva” al considerar que se “encuentra en presencia de peligro de fuga”.
La dirigente opositora María Corina Machado ya adelantó el pasado jueves que, pese a la amenaza explícita, “por supuesto” que González no acudiría y seguiría “resguardado”.
La denuncia de fraude electoral de la oposición venezolana comenzó después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) anunciara la controvertida victoria del presidente Nicolás Maduro la noche de los comicios del 28 de julio, mientras que el antichavismo mantiene, desde entonces, que la victoria es de González Urrutia por un amplio margen. La investigación de la Fiscalía guarda relación con la publicación de una página web, en la que la oposición asegura haber cargado “el 83,5 % de las actas electorales” recabadas por miembros de mesa la noche de las elecciones, para sustentar su denuncia de fraude.
El bloque opositor, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), difundió estas actas, que el Ejecutivo tacha de “falsas”, tras la proclamación de Maduro como ganador, lo que ha sido cuestionado por numerosos países, algunos de los cuales respaldan la victoria de González Urrutia.
Por ello, la Fiscalía citó al abanderado de la PUD, en primera instancia para el pasado lunes y, al no asistir, lo convocó para el martes, que tampoco se presentó. La tercera citación se emitió, según el fiscal general, Tarek William Saab, con base en la jurisprudencia de la Sala Penal, ya que -dijo- “una persona puede estar citada hasta en tres oportunidades para, en este caso, en su calidad de investigado, rendir declaración sobre un proceso en curso (...) que también vincula desobediencia a las leyes”.
El pasado domingo, a través de un vídeo publicado en redes sociales, González Urrutia expresó que la Fiscalía lo “pretende someter a una entrevista sin que se precise en qué condición se espera que comparezca y precalificando delitos no cometidos”.
A su juicio, el fiscal general “se ha comportado, reiteradamente, como un acusador político”, ya que -aseveró- “condena por anticipado y ahora impulsa una citación sin garantías de independencia y del debido proceso”.
La UE no reconocerá a Maduro
Mientras, el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, insistió ayer en que la Unión Europea no reconoce la victoria de Nicolás Maduro en las elecciones porque no ha presentado las actas y recordó que los Veintisiete no han dado el paso de reconocer tampoco el triunfo de González.
“Todo parece indicar, por la información que la oposición ha suministrado, que ciertamente, el resultado electoral es favorable a Edmundo, pero (los ministros de Exteriores de la UE) no fueron más allá”, dijo Borrell en una rueda de prensa, en relación a la reunión que los jefes de la diplomacia europea celebraron el jueves en Bruselas y en la que trataron la cuestión de Venezuela.
La UE ha pedido al régimen de Maduro que publique las actas y mientras no lo haga, se niega a reconocerle la victoria porque “no le podemos considerar democrática ni legítimamente elegido”. “Pero la historia no se terminó. Vamos a seguir estudiando y decidiendo al respecto”, señaló Borrell.