Israel libera al director del principal hospital de Gaza tras permanecer siete meses detenido
Mohamed Abu Salmeya, director del hospital Al Shifa, ha regresado a Gaza junto a al menos otros 50 palestinos detenidos
El Ejército israelí liberó este lunes a Mohamed Abu Salmeya, director del hospital Al Shifa, el más grande de la Franja de Gaza, tras pasar siete meses detenido, según informaron a EFE fuentes palestinas.
Salmeya volvió a Gaza junto a al menos otros 50 detenidos palestinos, recogieron medios locales, y en vídeos difundidos en redes sociales se le puede ver en buen estado siendo recibido por sus allegados a su vuelta a la Franja.
Junto a él también fue liberado el cirujano del centro Issam Abu Ajwa, según el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás.
Asedio contra el hospital
"El Ministerio de Sanidad palestino destaca la importancia de liberar a los restantes detenidos de los equipos de salud y pide a la comunidad internacional que presione a la ocupación para que ponga fin a sus prácticas brutales contra los prisioneros", recogió el comunicado del ministerio.
El que fuera director del mayor hospital de Gaza fue detenido el pasado 23 de noviembre para ser interrogado por las "actividades terroristas" de la organización islamista Hamás en la clínica, tras el supuesto hallazgo de uno de sus túneles bajo el centro.
"El director del hospital Al Shifa en la Franja de Gaza fue detenido y transferido para ser interrogado por el servicio de inteligencia interior (Shin Bet) de acuerdo con evidencias que demuestran que el hospital Al Shifa, bajo su dirección, servía como centro de mando y control de Hamás", informó la portavocía hace siete meses.
El ministro de Seguridad Nacional, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, denunció en la red social X la liberación de Salmeya y el resto de presos como una "negligencia de seguridad".
"Ha llegado el momento de que el primer ministro impida que Gallant (el ministro de Defensa) y el jefe del Shin Bet lleven a cabo una política independiente contraria a la posición del Gabinete y del Gobierno", escribió.
Netanyahu defiende que el Ejército de Israel "se desvive" por evitar las muertes de civiles en Gaza
Ben Gvir busca un endurecimiento del trato contra los presos, y en 2023 ya propuso una ley de pena de muerte solo para palestinos que fue aprobada en primera lectura dos meses después, si bien aún tiene que recibir luz verde de la Knéset (Parlamento).
"Se deberían disparar balas a la cabeza de los prisioneros, en lugar de darles más comida", pedía ayer el ministro en un vídeo que se hizo viral.
Denuncia de torturas
Otro de los liberados, Faraj Al Samuni, declaró a la agencia palestina de noticias Wafa que los detenidos sufren condiciones y circunstancias "insoportables", desde torturas hasta la difusión de enfermedades.
Según el abogado Khaled Mahajneh, que visitó a un detenido en la prisión de Sde Teman, en el Néguez (en el sur de Israel), conocida por el duro trato al que son sometidos los prisioneros, los palestinos llegan a permanecer encadenados y con los ojos vendados hasta 24 horas.
Los bombardeos de Israel sobre Gaza, posibles crímenes contra la humanidad: "Son ataques sistemáticos contra la población civil"
El pasado 21 de junio, Hamás llamó a la comunidad internacional a investigar los casos de abusos en centros israelíes, que han denunciado numerosos grupos pro derechos humanos.
Por su parte, el Club de Prisioneros Palestinos denunció el domingo en un comunicado "el sufrimiento de los detenidos heridos en las cárceles", recogiendo que algunos llegaron a ser sometidos a amputaciones y otros tipos de operaciones quirúrgicas sin anestesia.
Temas
Más en Mundo
-
La muerte de Francisco, su funeral y el cónclave dejan un impacto económico de 450 millones de euros en Roma
-
¿Continuidad o cambio? Tres voces expertas reflexionan sobre el futuro de la Iglesia con León XIV
-
El hermano de León XIV: "Bromeábamos con que sería Papa desde que tenía seis años"
-
Biden admite su "parte de responsabilidad" en la victoria de Trump pero rechaza problemas cognitivos