Las tropas rusas continúan avanzando en la región nororiental ucraniana de Járkov, ofensiva por la que varios países de la OTAN, incluido EEUU, autorizaron a Ucrania el empleo de su armamento contra objetivos en territorio ruso, informó ayer el Ministerio de Defensa de Rusia. Unidades de la Agrupación Séver (Norte) “continuaron su avance” entre las líneas enemigas en Járkov, señaló el parte de guerra diario de Defensa.

Las fuerzas rusas repelieron cinco contraataques de grupos de asalto ucranianos en las inmediaciones de las localidades de Liptsi y Vovchansk, según el departamento castrense. Además, causaron bajas a tres brigadas ucranianas en las cercanías de Neskuchke, Graniv y Konstantinivka.

Las unidades de la Agrupación Západ (Occidente) “ocuparon posiciones más ventajosas y causaron bajas” a dos brigadas ucraniana en la localidad de Zagoruikivka (región de Járkov) y Stelmajivka (Donetsk).

Un policía inspecciona los restos del hipermercado bombardeado en Járkov. EFE

EEUU y Alemania dieron el viernes luz verde a Kiev para lanzar ataques en territorio ruso con el armamento que le suministraron esos países de la OTAN, con lo que se sumaron a otros países aliados como Reino Unido, los bálticos y escandinavos. Eso sí, dichos ataques ucranianos deben limitarse a golpear instalaciones militares al otro lado de la frontera en Járkov y nunca podrá emplear misiles de largo alcance contra otros objetivos.

El objetivo de la autorización occidental es frenar la actual ofensiva rusa en Járkov, donde Putin aseguró que busca crear una zona de seguridad” para evitar ataques enemigos contra las regiones fronterizas rusas.

EEUU a la cumbre de paz

Por otro lado, la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, y no el presidente Joe Biden, será la representante de Estados Unidos en la cumbre de paz para Ucrania que tendrá lugar a mediados de junio en Suiza y a la que han sido invitadas delegaciones de 160 países, pero que no contará con la presencia de Rusia.

Kamala Harris THOMAS KIENZLE

La Casa Blanca anunció ayer en un comunicado que Harris acudirá a la cita en Lucerna el 15 y el 16 de junio. Su misión será subrayar el compromiso de la Administración para “apoyar los esfuerzos de Ucrania en la búsqueda de una paz justa y duradera, basada en su soberanía e integridad territorial y los principios de la Carta de la ONU”. La vicepresidenta también “reafirmará el respaldo al pueblo ucraniano mientras se defiende contra la agresión rusa”.

Jake Sullivan, consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca y principal asesor de Biden para política exterior, acompañará a Harris, según detalló la Casa Blanca en su comunicado.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, había insistido en la importancia de que Biden asistiera al encuentro, que según él “mostraría quién en el mundo realmente desea poner fin a la guerra”.

Evento de recaudación de fondos

Mientras se celebre la cumbre en Suiza, Biden tiene previsto participar en un evento de recaudación de fondos para su campaña de reelección en Los Ángeles, organizado por los actores George Clooney y Julia Roberts, según informaron medios locales. Sin embargo, el mandatario tiene previsto estar en Europa justo antes de la conferencia de Suiza, ya que del 13 al 15 de junio se celebrará en Italia la cumbre del G-7.

Suiza ha invitado a 160 delegaciones a participar en la cumbre por la paz en Ucrania en la que el Gobierno ucraniano espera que sirva para dar legitimidad a la llamada “fórmula de paz” de Zelenski.

A la conferencia en Suiza han confirmado su participación dirigentes como la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el presidente francés, Emmanuel Macron; el presidente de Argentina, Javier Milei; el canciller alemán, Olaf Scholz; o la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.