Putin amenaza a Europa ante el posible uso de armas de la OTAN contra territorio ruso
El líder de Rusia señala que, especialmente los países pequeños, “deben ser conscientes de con qué están jugando”
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, amenazó ayer a Europa con “graves consecuencias” en caso de que los países de la OTAN permitan a Ucrania el uso de armamento occidental contra objetivos en territorio ruso. “Estos representantes de los países de la OTAN, especialmente en Europa, especialmente en países pequeños, deben ser conscientes de con qué están jugando. Deben recordar que, por regla general, se trata de Estados con territorios pequeños, pero densamente poblados”, manifestó Putin en rueda de prensa al término de su visita a Uzbekistán.
El presidente ruso subrayó que “ese factor es el que deben tener en cuenta antes de hablar sobre el lanzamientode ataques contra el interior de territorio ruso”. “Esta constante escalada puede tener graves consecuencias y si esas graves consecuencias se hacen notar en Europa, ¿cómo reaccionará Estados Unidos?”, señaló Putin, quien aludió a la paridad nuclear entre ambas superpotencias. “¿Acaso desean un conflicto global?, agregó.
Respuesta a stoltenberg
En alusión a las declaraciones realizadas por el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, sobre la necesidad de permitir a Kiev atacar territorio de Rusia con armamento occidental, Putin aseguró que éste no puede no saber que las armas de alta precisión de largo alcance no pueden ser lanzadas sin el empleo de satélites espías occidentales.
“Él fue primer ministro de Noruega. Nos reunimos y solucionamos asuntos complicados sobre el mar de Barents y otros. En general pudimos llegar a acuerdos. Entonces, estaba seguro de que no sufría de demencia”, afirmó.
Rusia inicia maniobras con armas nucleares tácticas
Putin subrayó que la elección de los objetivos sólo puede ser realizada por “especialistas altamente cualificados” y destacó que misiles de crucero Storm Shadow pueden recibir las instrucciones de vuelo “sin presencia alguna de soldados ucranianos”. También subrayó que los objetivos también se pueden introducir automáticamente en el caso de los ATACMS estadounidenses sobre la base de datos satelitales.
Responsables
El líder ruso, además, se preguntó que ¿Quiénhace esto? “Lo hacen aquellos que producen y aquellos que supuestamente suministran a Ucraniaesos sistemas ofensivos. Esto puede ocurrir y ocurre sin la participación de los soldadosucranianos”, señaló. Asimismo, subrayó que esas misiones “no las preparan los soldados ucranianos, sino los representantes de los países de la OTAN”.
Putin también se preguntó si EE.UU. realmente desea llegar a un acuerdo en materia de armamento estratégico, ya que, añadió, Moscú no ve ahora “grandes deseos”.
Armas occidentales
En declaraciones al semanario The Economist, Stoltenberg aseguró el fin de semana que la posibilidad de que Ucrania pueda atacar dentro de territorio de Rusia es “legal”, siempre y cuando se traten de “objetivos militares y legítimos”, por lo que llamó a levantar el veto al uso de armas occidentales.
Al respecto, el alto representante de la Unión Europea(UE) para Asuntos Exteriores y Seguridad, Josep Borrell, pidió ayer un “equilibrio” entre la necesidad de Ucrania de atacar objetivos en territorio ruso y el riesgo de escalada en el conflicto.
Por su parte, el primer ministro belga, Alexander De Croo, dijo ayer que los aviones de combate F-16 que entregará a Ucrania, según el acuerdo que firmó ayer con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, sólo se podrán utilizar en territorio ucraniano y no para atacar directamente a Rusia.
A favor
El presidente ucraniano, en cambio, insistió en la necesidad de obtener el visto bueno de sus aliados para usar el armamento occidental contra territorio ruso.
Sánchez anuncia una ayuda a Ucrania de 1.000 millones en armamento
Defensa
También el Gobierno checo se mostró ayer a favor de que Ucrania ataque objetivos dentro de Rusia. “Como país que está bajo ataque, Ucrania, ciertamente, tiene todo el derecho a utilizar todo método posible de defensa”, señaló el primer ministro, Petr Fiala, que describió esta postura durante una rueda de prensa como una cuestión “puramente lógica”. Así, defendió que los ataques ucranianos contra objetivos en Rusia deben ser abordados en el marco del Derecho Internacional como una cuestión referente a la defensa del país, por lo que cumpliría con las “normas de la guerra”, tal y como ha defendido Borrell.
Asimismo, el presidente francés, Emmanuel Macron, también se mostró a favor de que Ucrania pueda utilizar armas occidentales contra territorio ruso para neutralizar puntos desde donde Rusia lanza sus misiles, siempre y cuando los objetivos no sean civiles.
Temas
Más en Mundo
-
Bolsonaro sale de cuidados intensivos casi tres semanas después de su ingreso
-
Trump aparta del Gobierno a su asesor Mike Waltz para nombrarlo embajador ante la ONU
-
EEUU ve el acuerdo sobre la explotación de minerales como un "paso adelante para poner fin a la guerra"
-
Kamala Harris reaparece y carga contra Trump: "Esta Administración ha abandonado los valores de Estados Unidos"