Síguenos en redes sociales:

China se erige como el nuevo mediador a nivel global

El país asiático mezcla sus intereses económicos con la idea de proyectar una imagen de neutralidad

En los últimos meses, China ha emprendido una ofensiva diplomática para erigirse como nuevo mediador global en un intento de afianzar su influencia política y proteger sus intereses, como demuestra el viaje a Europa que inició ayer el representante especial del Gobierno chino para asuntos euroasiáticos, Li Hui.

Ya sea entre ucranianos y rusos, entre iraníes y saudíes o entre israelíes y palestinos, el país asiático media con un pie puesto en sus intereses económicos y otro en proyectar una imagen de neutralidad para desatascar conflictos.

Desde que estalló la guerra en Ucrania, numerosas voces han pedido a Pekín que, dadas sus buenas relaciones con Moscú, utilizara su influencia para detener el conflicto. Pero su propuesta de doce puntos fue vista por Occidente como un guiño a las exigencias rusas.

Tras hablar con sus homólogos de Rusia, Alemania, Francia o incluso Brasil, el presidente chino, Xi Jinping, mantuvo finalmente una conversación con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en la que reafirmó que China respeta “la integridad territorial de los países” y anunció la designación de un enviado especial que viajará a la zona esta misma semana.

De esta manera, apuntan analistas, China busca mantener un delicado equilibrio entre los actores internacionales, especialmente con Europa, a quien demuestra que puede jugar un papel más constructivo en los asuntos que más le afectan.